Iba un día paseando por un camino polvoriento, y una achilea cabeceaba al lado de mis pies. El viento por allí la llevaba, y al mirarla vi que nos parecíamos bastante.
Encontrar paz en medio del campo, buscar otras líneas de fuga de la mirada, dejar que el giro del pensamiento se enrede con el aire, buscar nuevas maneras de expresión artística, en las que la poesía del decir se junte con el arte, la música haciendo de su silueta el movimiento más auténtico de cada arreglo floral que salga de la yema de mis dedos.
Mis hijos, mi marido en medio del campo, allí es donde todos encontramos la energía necesaria para afrontar cada día y vivir sintiéndonos felices.
¿Quién es María Ángeles Álvarez?
María Ángeles Álvarez nacida en Ávila (España) es prehistoriadora y arqueóloga por la universidad de Salamanca, florista de larga trayectoria en el sector de la venta de flores y el arte floral, escritora y poeta.
De su madre Feli S. Revilla, directora de la Escuela Aneja a la Normal de profesores, hereda el amor por la cultura y el arte como manifestación del hombre en su concepto mas integral , junto con las asignaturas se impartían clases de ballet, música de orquesta, coro, teatro y declamación de poesías.
Cursa sus estudios de bachillerato en el IES “Isabel de Castilla”, así como su carrera en el Conservatorio profesional de Ávila “ Tomás Luis de Vitoria”, como pianista, destacando en su formación, su profesora de piano, Elia Ropero Raga. Cuando hace balance de estos años, le gusta recordar cómo redactó con sus compañeros de clase del instituto una carta al poeta Jorge Guillén , y cómo él les contestó en un bellísimo texto, sobre la creación poética y la libertad de interpretación del lector .
Al finalizar sus estudios universitarios, en 1987 en sus trabajos de prospección alrededor de la ciudad de Ávila, descubrió y excavó el primer dolmen de la provincia de Ávila en Bernuy Salinero “El Dolmen del Prado de las Cruces”, abriendo un camino para el estudio del fenómeno megalítico en la zona.
Con beca de la Institución “Gran Duque de Alba”, prospectó el impresionante castro vettón de Ulaca de Villaviciosa, y trabajó en los equipos de investigación y excavación del los castro de la Segunda Edad del Hierro en Cardeñosa “Cogotas” y de Sanchorreja. Trabajó en el Museo provincial de Ávila como conservadora, catalogando materiales arqueológicos.
Sus trabajos de doctorado se centraron en el arte rupestre de la provincia de Ávila, en especial en las pinturas de Ojos Albos.
La dedicación a la arqueología de campo se compaginó siempre con la pasión por la naturaleza, descubriendo la íntima relación del hombre primitivo con lo natural. Así surge en ella el interés por las flores naturales, el arte floral y la florística.
Alumna de reputados floristas de talla mundial y de escuelas de arte floral, como Rafael Garrido, Gregor Lesch y Per Benjamin, adquirió así el conocimiento técnico necesario para poder expresar su propio estilo, viendo en las flores un medio de expresión personal de carácter artístico. Aunque para ella su verdadera maestra es la naturaleza, fuente inagotable de belleza y lección viva para un florista. “ Nada hay mas increíblemente bello que un campo florido en primavera, lleno de amapolas, margaritas y acianos”.
Funda en 1998 el taller de flores de Donzoilo, un reputado centro de florística en Ávila, y comienza a trabajar y diseñar colecciones para novias, decoraciones para actos, y diseños para funerales, llevando estos últimos a muchas localidades de España a través del grupo Interfunerarias.
Llega a ser finalista en el concurso de ramos de novia para la entonces princesa Letizia hoy reina de España, con motivo de su enlace matrimonial.
Funda Tulipia, una página de venta de flores on – line basada en el lenguaje de las flores. “ Para mi las flores” una empresa dedicada a la promoción y venta de flores en las grandes superficies, “ Dz Holland”, empresa dedicada a la importación de flores holandesas para su venta en España.
En el ámbito funerario, al que lleva mas de cien años dedicándose la familia Álvarez, se encarga de la dirección artística del taller de “ Donzoilo floristas artesanos” y de la página de venta on- line de arreglos funerarios “ Enviocoronas”.
Profesora universitaria de protocolo floral en la universidades de Salamanca y Camilo José Cela (Madrid)
Consejera del Grupo empresarial Antonio Álvarez 1885, siguiendo en esto una larga trayectoria familiar, en donde resalta de manera especial, la figura de su padre Antonio Álvarez, empresario de gran dinamismo y visión de futuro, que llevó la empresa familiar, a muchas localidades de la geografía española, con Interfunerarias.
Escritora y poeta, ha publicado dos libros en los que utiliza las flores naturales en diseños florales para expresar ideas y sentimientos, compaginando todo su poder natural, con la palabra.
- “31 Meditaciones con flores sobre los textos de Teresa de Jesús”. Monte Carmelo. 2013.
- “Un castillo lleno de flores, basado en el libro de Teresa de Jesús “ Las moradas o el castillo interior”. CITeS. 2015
- Poemario “Y el aire al soplar”. De marzo de 2019. Ed. Cuadernos del Laberinto
- Poemario “Las hierbas de los regatos están blancas. Crónica poética de un agosto en llamas”. Editorial Cuadernos del Laberinto, 2020.
- Escritora , poeta y articulista del Diario de Ávila en su sección “musgo sobre granito”.
Desde el acercamiento a la Universidad de la Mística CITeS de Ávila, comienza a conocer y estudiar a Teresa de Jesús, realizando el master en ella y en San Juan de la Cruz. Comienza entonces a participar en las actividades que allí se desarrollan, destacando la decoración de los Congresos Internacionales sobre distintos temas de Mística y espiritualidad.
Dirige talleres de arte floral y meditación con flores, en Donzoilo y en la Universidad de la Mistica de Ávila. Para ella es de especial interés desarrollar talleres de flores para grupos de niños y jóvenes con diferencias de atención como los que hace para la Asociación de síndrome de Down ( Ávila).
Tiene dos blogs en internet, “Meditar con flores. Terapia natural” y “María Ángeles Álvarez. Mi blog personal.”
Promotora del “Festival del piorno en flor de Gredos” , que desde 2008 desarrolla ASENORG, para fomentar el disfrute de la naturaleza y los piornos en los pueblos de la alta montaña de Gredos, dirigiendo talleres de arte floral para formar a los vecinos que luego llevan a cabo las decoraciones de sus pueblos.
Embajadora de Gredos. 2017
Embajadora de la Casa Grande de Martiherrero. Ávila
Desde Octubre de 2019 es la directora de la Casa de la Poesía Juan de la Cruz, en la Universidad de la Mística.