,

CURSO DE JARDINERIA:cómo plantar una cesta de plantas de la mano de Edith Holden.

IMG_6862 IMG_6865

Hace unos días mi querida amiga Mercedes y su madre me regalaron esta joya de libro, el diario de una señora inglesa de principios de siglo, Edith Holden, en el que escribe a mano sus observaciones de la naturaleza y del jardín, poemas, y sus preciosas acuarelas dibujando con una gran precisión de naturalista, animales, pajaritos, plantas , mariposas, bayas y frutitos de las borduras de los caminos, hojas y flores, de su casa en Warwickshire, y de otros viajes que realizó por Inglaterra y Escocia.

Un libro que  escribió en 1906 y fue publicado en 1977 en formato facsímil por una sobrina nieta que lo sacó de alguna biblioteca familiar. He investigado un poco su vida, …mientras observaba los brotes de unos castaños para pintarlos para su libro, se cayó al Támesis y murió ahogada… pobrecita!!

Estaba leyendo  este libro y disfrutando de sus preciosos dibujos este fin de semana en medio del campo y me entraron unas ganas tremendas de hacer una plantación en una cesta,… así de forma muy silvestre,  como a ella le hubiera gustado hacer,  y ahí va paso a paso:

IMG_6871 IMG_6870 IMG_6869 IMG_6868 IMG_6867 IMG_6866

1º  paso: elección de la jardinera donde lo vamos a hacer. He elegido una cesta de madera pintada de blanco y le hemos puesto un plástico para evitar que se salga el agua y poder plantar allí las plantitas.

2º paso: hay que elegir las plantas , una rudbekia para la parte del centro, con sus brillantes flores amarillas de botón negro como bordado con seda, una plantita de mentha chocolate, una salvia azul, un verbena repens blanca, una lobelia también blanca.  El blanco además de ir en la gama de la cesta, da mucha luz y me encanta para verano.

IMG_6871

IMG_6873 IMG_6875 IMG_6878 IMG_6887 IMG_6889 IMG_6901

3º paso, se pone un poco de sustrato en la base de la cesta y se van quitando los tiestos a las plantitas con cuidado de no cotar las raices. Se coloca en el centro la rudbekia y las demás a su alrededor presionando un poco con los dedos y rellenado con el sustrato. Y ya está terminado!!, … sólo queda regar un poco, sin echar demasiada agua .

IMG_6903 IMG_6908

Pusimos en una mesa del invernadero esta cesta, con un precioso pan que había hecho Carmen, unos quesitos, una tetera humeante y … a merendar.

1 comentario
  1. Marisa
    Marisa Dice:

    Que bonito tu centro M. Angeles y como me hubiera gustado compartir esa mesa con vosotras.
    Es increible lo del destino y a veces, hasta un poco ironico. De cualquier modo, al menos murio haciendo algo que la gustaba 🙂

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *