Decoraciones con piornos en la Sierra de Gredos, Ávila.
DECORACIONES CON PIORNOS LLENAS DE IMAGINACIÓN Y ENCANTO.
Cada año cuando llega el mes de mayo comienzo a preparar los talleres de decoración con piornos y aunque disfruto mucho, y me encanta imaginarme cómo van a quedar mis propuestas, cómo van a aprender las técnicas para trabajar con estas preciosas flores primaverales, no puedo ni soñar que los resultados van a ser como realmente son. Un espectáculo de imaginación y amor por lo natural ,por la sierra de Gredos que tanto nos da.
Este año hemos avanzado mucho, y desde estas líneas felicito a todos los alumnos por su aplicación. Hemos avanzado por un camino muy especial y lleno de potencia, el cuidado de las flores, mimándolas cada vez un poco mas, considerando que su belleza mas rotunda se encuentra en ellas mismas. Las técnicas de recogida de las flores en la sierra de manera cuidadosa, hidratando todo el producto rápidamente, el transporte y la manipulación delicada del mismo, acentúa esta belleza, así como otro elemento muy importante en estas decoraciones que hacemos para que las disfrute tanta gente, la duración de su floración.
Diseñar arreglos florales es una tarea de lo mas gratificante,donde la imaginación y la creatividad deben ir siempre de la mano de las técnicas florales apropiadas para llevar a cabo todo aquello que planteamos. Poner entre estos elementos a considerar la conservación y duración del arreglo que estamos desarrollando, es algo que no debemos nunca olvidar. La creación de un arreglo floral, ver cómo nace en nuestras manos es un acto increíble, que nos llena de emoción. Pero cuando no cuidamos este aspecto de la hidratación de todas las ramas y elementos naturales con las flores, la emoción dura tan poco, prácticamente estamos terminando nuestro arreglo y en vez de disfrutar con él nos sumimos en la pena de ver cómo las flores ya se están estropeando. Ver flore secas y mal cuidadas es un espectáculo tan triste, en el que lo que quieres rápidamente es quitar todo, volver atrás en el tiempo.
El sábado 7 de junio, me acerqué a ver las decoraciones como miembro del jurado, y disfruté tanto. Ver cómo una panadería, casa particulares, las iglesias, los colegios y centros educativos, bares, hoteles, centros de turismo activo, fuentes y cruces de piedra estaban decoradas con tanto esmero. Con imaginación poniendo piornos en cestas de panes, botas de agua y paráguas. Ver cómo reproducen los arcos de la iglesia con botes de conservas con piornos colgando, bicicletas y dianas de arcos pioneros. Las ventanas de las casas con sus caídas de piornos entre la coleada. Los colegios con los antiguos pupitres, el brasero de cisco, los cuadernos antíguos y hasta la vara de sauce de la obediencia. La señalización con piornos por medio del pueblo de la Angostura, con pequeñas señales de color amarillo para seguir el camino, como Pulgarcito, hasta el pilón decorado con unas letras al modo de Hollywood de piornos,… Y te van contando todo el trabajo que hay detrás y que intuyes, cómo se han tenido que ir tan lejos a buscas un tipo de flores, o un color, cómo se han juntado tantos vecinos para lanzar desde el campanario de la iglesia cuatro caminos de piornos que rebosan hasta la carretera en Navarredonda.
Cuando llegas a ver una tarta de piornos y chocolate, al lado de una botella de licor de piornos, sobre el brocal de un pozo , te das cuenta hay mas personas, muchas mas que tú, diseñando ideas florales y disfrutando con estas preciosas flores que la sierra nos regala. Gracias a los empresarios de Gredos Norte ASENORG por contar conmigo desde el comienzo de esta aventura, es un placer poder compartir esta emoción por las flores naturales y la naturaleza con tantos amigos tan entusiastas.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!