EN LA PROFUNDA OSCURIDAD, duelo por un amigo .
NIEVE TRAS LA VENTANA.
UNA MEDITACIÓN CON ALLIUMS Y HOJAS DE HELECHO, CON LAS POESIAS DE JOHN BURNSIDE, GRULLAS QUE VUELAN SOBRE EL HORIZONTE Y EL ORATORIO DE HAENDEL » THEODORA».
Estaba el otro día comiendo en una terraza que daba al mar con la familia, muy felices después de haber caminado un ratito con la vista descansando del frío y el hielo de la meseta castellana sobre el horizonte que en azules se confundía, cuando un mensaje de mail dio la vuelta a todo: la muerte de un querido amigo que tiñó en un momento todo de color blanco y frío, una manta de nieve sobre la playa , allí en Barcelona.
Me sentí en un momento como en otra habitación separada por un cristal, tapada por un grueso tronco de pino, alejada de mi familia que con sus mejores palabras intentaban consolarme. El luminoso mediodía de repente se volvió de hielo y la oscuridad me envolvió el corazón que parecía vivir en otro ritmo vital mas lento, como arrastrándome sobre la arena y el sol rebozada de hielo y escarcha.
Como quien se aparta y recluye una temporada
en otra habitación:
nieve tras la ventana, por muchos días,
y el calor de tus dedos
disuelto en el vidrio
como el recuerdo de una piel;
de qué otro modo, si no,
dejarías tus tareas por un rato
para descubrir, en la oscuridad
de las tres de la tarde,
cómo clama la tierra por cada muerto
mientras da manzanas, topos fugaces, minúsculos pájaros
que aguardan vivos en el dorado membrillo en flor
prestos a aparecer
en cuanto la canción comience y el negro
reverdezca.
John Burnside «Dones».
Y la madre tierra , la naturaleza que ante mis ojos avanza, sobre el dolor y la muerte se retuerce, y como una centrifugadora sin posibilidad de retroceso engendra vida, manzanas nos da, minúsculos pájaros que alegran las cavernas donde vive el eco, donde siempre vivirá . Poder recrear en un arreglo floral este misterio, lo que del dolor y la muerte reverdece, lo que del invierno y su nieve germina, es una terapia para momentos como este. Poner unas secas ramas del fresno que tiró la ventisca de una tarde, alliums morados estrellados en su apertura, esbeltos sobre secas hojas de helecho momificadas en color cuero, compitiendo con piñas y anaranjadas hojas de nandinas, las flores del viburnum del jardín entre tiernos lisianthos, hojas de hiedra con inviernos tatuados en sus nervios, algodones y sisales sobre los que los tulipanes morados se reflejan, anthurios del color de la primavera que parece que en su tersa superficie nos llevan , viajando como en el lomo de un delfín, de esos que viven cerca de este mar tan azul. » en cuanto comience y el negro reverdezca».
Conocí la poesia de John Burnside por casualidad, cuando un día tras coger su poemario «Dones»de un estante muy atiborrado de tomos de una librería, me puse a leer sus versos mientras esperaba en la estación. Y sin darme cuenta, me enganchó a su estilo tan original, transparente y trascendental, hablando al alma que tranquilamente parece que le sigue en este viaje tan increíble que es la lectura , la poesía que recordamos y vive en nuestra memoria. Británico y premio T. S. Eliot de poesía, J. Brunside es un poeta y novelista brillante en el panorama actual.
Cuando el dolor por la muerte de alguien querido me amordaza y me hinca al sufrimiento, me acuerdo de una imagen envuelta en cielos azules, una imagen llena de las bandadas de grullas que Dante pinta en el infierno de su » Divina Comedia»,… de como la vida , volando cada primavera, arrastra sombra y como podemos lanzar entonces lays al aire. Como grullas volando, las mismas que Hölderlin ve venir ante nosotros, enfilando sus barcos a nuestras costas, a nuestro interior tan apenado.
Y cual las grullas cantando sus lays
largas hileras hacen en el aire,
así las vi venir lanzando ayes,
a las sombras llevadas por el viento.
Y yo dije: «Maestro, quién son esas
gentes que el aire negro así castiga?»
Dante. » La Divina Comedia»
» ¿Tornarán las grullas de nuevo a tu lado y enfilarán de nuevo
rumbo a tus costas los barcos?¿ Envuelven en calma tu flujo
brisas ansiadas y suben del fondo el delfín y su lomo
baña al reclamo del sol que alumbra con luces no usadas?
¿Jonia florece? ¿Ya es primavera? ¿La hora en que siempre
joven se torna en los vivos el alma y amores primeros
nácenle al hombre y despiertan recuerdos de edades doradas,
tiempo que acudo a tu lado, y saludo al silente,…»
Hörderlin. ( 1770,1843) » Der Archipielagus».
Y mientras oigo este aria del oratorio, de Haendel «Theodora» ,» With Darkness deep as is my woe» mi mente intenta buscar un poco de sosiego, y con las grullas quiero tornar y enfilar de nuevo el rumbo, surcar las olas de este tempestuoso mar en el lomo del delfín que se baña bajo el rayo del sol. Y espero que como Jonia, mi corazón florezca, » en los vivos del alma y amores primeros». Un oratorio en el que Haendel se centró en el retrato psicologico de los personajes, especialmente en el de Theodora, religiosidad y valentía ante la violencia y aunque cuando lo estrenó en 1749 no tuvo mayor repercusión, hoy en día se considera una obra maestra, fruto de la sensibilidad de uno de los músicos mas increíbles y geniales de todos los tiempos.
Theodora
Con la oscuridad profunda, como es mi aflicción,
Escóndeme, oh sombras de la noche;
Lanza tu velo más grueso alrededor de mi,…
Y ahora la voz de la soprano francesa Sandrine Piau, canta como Theodora y parece enlazar cada sonido con el otro, recreándose en esa belleza deslumbrante que nace de lo oscuro y rasgado del alma que sufre,… » escóndeme en las sombras de la noche» y que del dolor sabe crear primavera y esperanza, en un tierno latido. Y me lanzo a hacer una corona para ti, con calas negras Odessa, rosas verdes y orquídeas entre crysanthemum, descansando la vista y mi ánimo en este aro, la vida que ante la muerte se lanza, en un abrazo contínuo . Amigos para siempre en mi alma y en mi corazón. Descansa en paz.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=lZoYUHInMkw&w=560&h=315]
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!