Entradas

MEDITACIÓN NAVIDEÑA CON RAMAS DE ABETO, NIEVE, ESTRELLAS Y CARACOLAS DE MAR, CON FLORES NATURALES, con las palabras de Teresa de Jesús en este año de su V Centenario y con la música de Cesar Frank en la divina voz del tenor Juan Diego Flórez desde Viena.

IMG_0355

Permitirme que este año mi felicitación vaya de la mano de una amiga muy querida que está de lo mas ajetreada este año, Teresa de Jesús. Que saque del fondo de mi mano aquello que decora la navidad de mi corazón me dice, y lo tire sobre una mesa,… la mesa de navidad.  Bajar las estrellas del cielo al fondo del mar este que tempestuoso a veces nos arrolla. Y  esperar y contemplar cómo todo sucede,… cómo de repente comienza a nevar. Hacer caminos que de helados brillen como de diamantes. Caminando al fin  con la vista en el horizonte que en rojos se enciende esta navidad, meandro a meandro patinando en las curvas de mi propio devenir. Con mechas que se prenden tan dentro, cuando sientes que nace la vida, así en un momento ante ti, en ti como de nácar vestida, como caracola enredada en el placer de oír aquello que susurra el momento.  De nácar y cristal como la casa esa , el castillo que eleva este viento rancheado en medio del corazón, cada navidad cuando nace la vida.

IMG_0338

Y podemos cantar a modo de villancico, que nada nos turba, aunque a veces hiele y el frío congele nuestro corazón, nada, nada nos turba, Teresa en tus palabras y con ellas. Nace la vida y renueva la esperanza , todo con ella se lleva mejor,  todo se pasa. Podemos resbalar y fallar pero siempre encontraremos sombra y cobijo bajo este árbol mágico que se enciende en navidad, con sus ramas abiertas de abeto nevado. Cuando nace aquí en nuestro corazón, podemos cantar, sólo esto,… la nieve y la escarcha, el calor que derrite el hielo, la pluma que vuela entre los copos, el calor entre las ramas, las estrellas que sacamos del fondo del corazón, si está él, naciendo en Belén …  nada nos falta, sólo Dios basta.

IMG_0313

Silba el aire sobre la nieve, mis

Ojos sueñan entre copos mansos que

Ligeramente florecen aquí, abriéndose y

Oigo, si oigo un suave arrullo que susurra.

IMG_0349

Dicen que ya ha nacido, dicen que

Inocente revolotea en una paloma,

Ojos de estrellas, agarrando

Suave el mundo este que entre las flores se posa.

IMG_0309

Bailan los copos, bailan sobre los pinos, bailan.

Antes que el vendaval arrase todo,

Sopla en mi corazón con nieve racheada y 

Tómame así, amor recién nacido,

Amando este mundo que a tus pies se rinde.

Feliz Navidad . Solo Dios basta para iluminar esta Navidad.

IMG_0366
Nada te turbe,

nada te espante,

todo se pasa,

Dios no se muda;

la paciencia

todo lo alcanza;

quien a Dios tiene

nada le falta:

Sólo Dios basta.

IMG_0321

 

Eleva tu pensamiento,

al cielo sube,

por nada te acongojes,

nada te turbe.

IMG_0319

A Jesucristo sigue

con pecho grande,

y, venga lo que venga,

nada te espante.

IMG_0315

 

¿Ves la gloria del mundo?

Es gloria vana;

nada tiene de estable,

todo se pasa.

IMG_0314

 

Aspira a lo celeste,

que siempre dura;

fiel y rico en promesas,

Dios no se muda.

IMG_0410

 

Ámala cual merece

bondad inmensa;

pero no hay amor fino

sin la paciencia.

IMG_0323

 

Confianza y fe viva

mantenga el alma,

que quien cree y espera

todo lo alcanza.

IMG_0306

Del infierno acosado

aunque se viere,

burlará sus furores

quien a Dios tiene.

IMG_0290

Vénganle desamparos,

cruces, desgracias;

siendo Dios tu tesoro

nada te falta.

IMG_0321

Id, pues, bienes del mundo;

id dichas vanas;

aunque todo lo pierda,

sólo Dios basta.

IMG_0374

 

Os dejo este regalo de navidad,… esta preciosa canción » Panis Angelicus» de Cesar Frank en la voz del tenor «de gracia», Juan Diego Florez. Un amigo querido y un cantante que ya está  por méritos propios en la historia de los tenores mas grandes de todos los tiempos.  Juan Diego te envío un fuerte abrazo y mi admiración. Feliz Navidad!!!

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=LtxSY-lKS_M&w=420&h=315]

II ENCUENTRO INTERRELIGIOSO. » Desde la Mística a la con-vivencia». Universidad de la Mística. CITeS. 14-16 nov. 2014.

 

“… conozcamos nuestra miseria , y deseemos ir a donde nadie nos menosprecia,
cualquier desasosiego y guerra se puede sufrir con hallar paz adonde vivimos,… Teresa de Jesus. 4 M 1.

IMG_3582

 

Llevábamos unos días de noviembre muy encapotados y fríos, y así los vivía yo, todo el día corriendo con tantos cambios de ritmo. Y cada vez que atravesaba la puerta del jardín de casa sentía que todas las hojas rojas, marrones, amarillas, ocres,… doradas, parece que al pasar bajo ellas subiendo las escaleras, me relajaban como diciéndome, “ venga, anda,… que ya estás en casa”.

IMG_3571

IMG_3588

Cuando nos pusimos a pensar con los organizadores de este encuentro cómo decorar el espacio para conseguir un ambiente confortable, íntimo y cálido, rápidamente parece que volé a la entrada de casa, … convencida de que si poníamos unos caminos de hojas de miles de colores sobre todo, como una bufanda, íbamos a conseguir de manera muy rápida y sencilla que todos nos sintiéramos como en casa.

 

IMG_3606

IMG_3612

Caminos de hojas multicolores, recorriendo el suelo del aula, mostrando que cuando cerramos los ojos y en la intimidad de nuestro corazón buscamos la verdad, indagando a la vida diaria que a nuestro lado pasa, siguiendo el rastro de la luz entre guaridas oscuras de ratón, arrastrando el corazón entre las rocas que aparecen, soñando nuevos cielos , abriendo las puertas de aquella casa que a lo lejos parece preparada para nosotros, cuando nuestra vida es una continua búsqueda de la belleza, el amor, la paz y la luz, no hay diferencias sustanciales entre nosotros, no,… no las hay.

IMG_3603

IMG_3599

 

Vivimos en un mundo muy cruel, violento y salvaje, donde los hombres nos convertimos muchas veces en las peores alimañas y bestias que podamos pensar. Muertes, violencia,… intransigencia flotando por debajo de todo, odio que viste la debilidad  de poderío. Pueblos y grupos que buscan su identidad en creencias y religiones que encorsetan el espíritu, lo amarran a ritos y ceremonias sin hondura de fe, que buscan su identidad enfrentándose a los demás, considerados como enemigos. Que llegan a la violencia y la muerte de los otros, abanderados en la religión, sintiéndose poseedores exclusivos de la verdad. Una verdad impuesta sobre las personas, incapacitándolas para su propia búsqueda y su propio camino.

 

IMG_3584

IMG_3583

 

Pero en estos días, entre las hojas del jardín, hemos descubierto un sentimiento único y rompedor de tanta sinrazón: la hermandad. Si, al sentirnos hermanos todos, se acaban las imposiciones, los planteamientos radicales, los miedos y la intransigencia.  Cuando sientes que los demás, cada uno en su religión , andan en un camino en pos de la verdad que cimienta su vida, y sientes también que ese camino no es tan diferente del tuyo aunque muros de doctrina, ritos, creencias y ceremonias nos separen, tienes la percepción interna de que ahí nace la semilla que puede hacer surgir el verdadero árbol, el árbol de la vida. Un sólo tronco que sobre los sustratos terrosos, arenas, arcillas, margas, detritos y corrientes de agua se eleva. Un tronco tan robusto como flexible, arrastrándose como una serpiente por todo el mundo y sus escenarios, el desierto, la opulencia, el estrés. Abierto en tantas ramas, que buscan la luz, el calor y que en sus hojas dejan que la vida se marque en su propia piel. Hojas multicolores, a veces amarronadas, arañadas, otras felices flotando en un charco, pudriéndose en el fango, sobre la mesa del taller de los floristas como estrellas de diseños increíbles, secándose al sol, crujiendo en conciertos eternos, mostrando su tierna condición, la belleza de la creación y su legado, … dejándose caer en la lengua del viento que las mueve y las recoge sobre el jardín.

IMG_3597

IMG_3596

El paso de todo lo vivido estos días, queridos compañeros y ya hermanos de religiones tan dispares como la musulmana, hindú, judía, budista y cristiana, debe no sólo dejar un poso en nuestro corazón, que he sentido estos días que así a sido, sino creo que debe crear dentro de nosotros un anhelo real e imparable de contar estas cosas, de gritar suavemente,  de susurrar con potencia sobre este mundo tan cruel e injusto, que es posible el entendimiento y que la paz puede nacer de encuentros como este, si todos juntos empujamos un carretillo de  jardín lleno de hojas. Un carretillo construido de una materia muy especial, aquella que nos define como personas, la espiritualidad. Porque todos nosotros somos testimonio vivo de que el diálogo, y la oración cuando se realiza desde en corazón desnudo, desde la verdad de nuestro ser,  desde la oración entendida como diálogo, nos lleva a construir un panorama social muy distinto. Un panorama con un bello árbol plantado en medio del jardín de nuestra alma, lleno de hojas muy variadas de color, pero todas bellas y especiales, anhelando siempre que sea  el aire, ese que tanto queremos, qué sea él, el que las lleve por el camino de la paz y del amor.

images

images

Ahora cuando todo ha terminado, al menos oficialmente, llego nuevamente a casa a través de los Viburnos opulus multicolores, la Wisteria toda amarilla, los prunos recortándose sobre el cielo que parece limpio, creo que un nuevo camino se ha dibujado, el del encuentro. Y desde estas lineas saludo a todos, a Eloy Portillo, de la Federación de Comunidades Budistas de España; Sheij AbdelWahid Martín, Sheij Ahmed Dede y Rafa Millán (Shihabuddin), de Tariqat Naqshbandi – Madrid; Bhakti das (D. Francesc J Martin) representante de Divine Life Society Barcelona- Branch; Mario Sabán de Tarbut Sefarad; y Fr. Jesús Sanz y Fr. Luis Aguilera, de la Orden de los Carmelitas Descalzos.  A Mamen Prados, y a toda la comunidad del CITeS ( Ávila). Os dedico esta canción de Bizet tan preciosa, » La Pavana para una infanta difunta», esperando que entre como un nuevo aire cargado de hojas, en vuestras meditaciones y oraciones por la paz en el mundo.

… conozcamos nuestra miseria,… cualquier desasosiego y guerra, violencia, fanatismo, intransigencia, incomunicación, se puede sufrir con hallar paz adonde vivimos,  hablando y compartiendo oraciones juntos como hermanos , empujando todos este carretilla lleno de hojas, mientras plantamos un nuevo árbol que dé sombra al mundo que abrasado, se quema.…Un abrazo a todos.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=dATmCEUAq_I&w=560&h=315]

 

PAISAJE FEMENINO.

Por M. Ángeles Álvarez.

 

1DX_0366

Desde hace años celebro las fiestas de la Santa sentada en el sillón de casa con uno de sus libros en las manos. Cuando tras un rato de lectura me pregunto qué es lo que me empuja a seguir allí leyendo, siento que es la cercanía. Me impresiona sentir esto por una mujer que vivió hace tantos años, y ver que en el fondo andamos por caminos tan parecidos, no sólo los de la misma ciudad que nos ha visto nacer y corretear por sus calles, sino por los del interior, dibujando un paisaje femenino que compartimos.

IMG_1578

Y comenzamos a conversar, Teresa en sus escritos nos muestra los colores de su jardín, aquel en el que habita el dueño de su corazón, y rápidamente lo pinta de un matiz que parece que todo lo intensifica dando a su testimonio viveza y verdad: el amor. Un sentimiento que parece envolver todas sus palabras y que desata en los lectores de todos los tiempos un espiral: el de la empatía, al empezar a ver que dentro de la Santa entronizada y de ricos ropajes vestida, hay una mujer de verdad.” Amor de unos con otros”, amor a Dios, amor a la vida, la naturaleza, a la humanidad entera entendida como familia, destilándose como en un alambique el corazón que se entrega a ello, entrenando este sentimiento cada día: un gimnasta en el ejercicio que lo robustece, la vida. Juntemos todo en un carrete de hilo, para ir devanando en seda poco a poco la vida. Teresa y la intimidad cosida pespunte a pespunte, letra a letra. Sientes que habla de amor en todo momento, en ese diálogo a tres voces en el que su Amor, el rey de su Castillo aparece muchas veces interpelado en un Tu continuo que nos enseña de manera experiencial, resbalando con sus oraciones, el sentido de su nombre carmelita, el porqué se llama Teresa de Jesús. Cercanía que envuelve cada página, cada giro de su discurso personal y valiente, cada fundación, cada conversación que arranca con la lectura, al sentir que por este sentimiento hacia nosotros, abre su alma y nos muestra su tatuado interior, aquel que recoge toda su vida con el Señor, la mística del corazón.

IMG_0662

 

Teresa tenía una facilidad asombrosa para el encuentro con todo tipo de personas, y era muy certera al hablar a cada una en su propio lenguaje y registro acelerando la amistad que como un motor de varios tiempos se desataba. Conversaciones que nos imaginamos y cartas en las que seguimos, como clavadas en la diana, su huella toda impregnada de ella misma: desde el piadoso rey Felipe II “ vuestra majestad”; sus amigas del alma prioras de su reforma como María de San José ,“ hijas mías”; a sus confesores como el padre Gracián, “ vuestra paternidad”; sus hermanos y familia como Dº Lorenzo “ vuestra merced ”. Un motor que comenzó muy pronto a caminar y que la llevó a escribir cada día cartas y mas cartas desde su celda, aumentando el cariño, la amistad y el apego con todos ellos. “ Ya estoy casi buena, que el jarabe que escribo a nuestro padre ( Domingo Bañez) me ha quitado aquel tormento de melancolía,… un poco me hizo reír la carta de su letra como estaba ya sin aquel humor ,… Y me holgué mucho con la suya y con la de vuestra reverencia,…” Carta 61 a la M. María Bautista. Segovia 1574.”

Risas y confidencias, al lado de cuestiones prácticas, la compra de tierras, los pleitos y disputas, todo entreverado de lo que realmente a ella le cosía el corazón, su Amor por el Crucificado aquel que se apareció un día en su vida y dio a todo una vuelta, cambiando también su concepto de amistad. Sus conversaciones desde entonces llevaban siempre este rostro amado, “hablar con ángeles”, hablar desde ese Amor y en ese lenguaje. “ Quizá no sabemos que es amar, y no me espantaré mucho; porque no está en el mayor gusto , sino en la mayor determinación de desear contentar en todo a Dios…”   4 M 1,7

 Y si hay un aspecto de los escritos que mas impresiona por su valentía y coraje al compartirlo, es ese de el encuentro con el Amor, que ella vive en propia piel de forma femenina y muy carnal: la Sacratísima Humanidad de Cristo. Lejos de conceptos etéreos, de sentimientos livianos como de plumas flotantes angelicales, ella arranca como mujer de su propio sentimiento desgarrado, humano, cercano y real. «Nosotros no somos ángeles, sino tenemos cuerpo; querernos hacer ángeles estando en la tierra -y tan en la tierra como yo estaba- es desatino.” (V 22, 10).

No se trata por tanto, parece decirnos oración tras oración, lectura, encuentro, de una mística de altos vuelos sino de una basada en lo humano que nos entronca, que nos envuelve trufando nuestro corazón en el seno de Dios Padre, como sus criaturas. Sabiendo y oliendo a Él.

Imagen 29

Cuando desde lejos miraba a la Santa presentada tantas veces en sus éxtasis, arrebatos, levitaciones…, no podía ni imaginar que a ella lo que realmente le gustaba, tal como nos cuenta, era el suelo, el barro y la tierra por arar. Divisar incluso en la Séptima Morada, aquel lugar tan cercano a la Trinidad, el sustrato mas terrenal que pueda haber, sublimado en el Amor. Sí, aparece Marta, aparece la Magdalena habitando por ahí, mujeres de verdad como Teresa, como yo misma, forjadas a base de resbalar por cada pendiente de la realidad, caladas de vida y arañadas en el dolor, manchadas de amor completamente. Estas son las amigas que aparecen en esta conversación entre nosotras ahora, y su ejemplo de vida parece decirnos “ que esto es de verdad, …que es de verdad”. Barro para que este “ Dios de las Caballerías” pueda dejar su casco impreso muy dentro. Rodeada de imágenes que reconozco tan cercanas, pisando los mismos charcos que aparecen a veces en la vida, surcando otras veces este “ mar tempestuoso”, me siento realmente bajo el influjo de su empatía arrolladora.

IMG_1575

 

Femenina y valiente como mujer del Renacimiento, el mundo parece circunscribirse dentro de ella, explicarse en ella, respirar con ella, moverse por ella, y por todos nosotros también. Un planteamiento de la individualidad como eje de la sociedad que la rodeaba, y que la llevó a proclamar a voces, la belleza del alma femenina. No era ella ni las mujeres que la rodean seres infantiles, siempre dependientes emocional y vitalmente de la protección del varón padre, hermano, confesor. Así me parece increíble que en pleno s. XVI se atreviera a decir en Camino de Perfección CE IV en su primera edición del Escorial“ las mujeres, antes las favorecisteis siempre con mucha piedad y hallasteis en ellas tanto amor y mas fe que en los hombres,…” Cuando leí esto la primera vez, pensé que no podía ser, que estaba interpretando las palabras de la Santa interpolándolas a la sociedad contemporánea. Pero luego al estudiar esto mas detenidamente, he visto la hondura de su raíz, no sólo por decir que las mujeres tenemos tanto amor y mas fe que los hombres, …mas fe realmente nos dice, sino por confesar que la piedad, una de las virtudes mas brillantes, quizá la mas divina, tiene nombre de mujer.

IMG_7435

Y Teresa entonces se lanza a un viaje sin retorno, tan apasionante como las epopeyas mas increíbles, “el conocimiento de sí”, mirarnos a nosotros dentro para avanzar desde ahí deambulando por las estancias o moradas donde vive aquel que nos habita. Parece todo esto sacado de un manual de autoayuda actual, la meditación como puerta para la oración y la amistad, el equilibrio vital que necesitamos en nuestro propio interior tan marcado y machacado por nosotros mismos. La empatía Teresa, llega en este momento a la fascinación, cuando tengo que pellizcarme para estar segura de que esto lo dice alguien de hace tanto tiempo. Mujer, monja, con tantos achaques, recluida en un convento desde los 16 años, con estudios primarios,… Valentía y coraje para adentrarse en este jardín “ donde Él tiene sus deleites con los hijos de los hombres”.1M 1,1

IMG_7783

 

Muchas veces me gusta llevar un libro al campo, leerlo allí para ver qué pasa, para que todo lo que por allí suena, huele y deleita suavemente con paz regalada, se impregne en la lectura. Y los libros de Teresa al leerlos parece que son ellos los que te sacan a pasear, están tan llenos de vida, naturaleza, flores y belleza, que no imagino otro lugar para ellos. Vida natural como la que ella perseguía volviendo la mirada a los padres del Carmelo, aquellos ermitaños que oraban con una margarita en las manos. Abejas laboriosas, dentro de la nube de las mariposas blancas tan graciosas. Agua en huertos arados, parterres de flores, palmitos suculentos entre gusanos en plena metamorfosis vital y como música, el tranquilo correr del agua que de la lluvia al pozo alimenta; los canales tan bien trazados, el sudor, la noria. La cercanía entre nosotras Teresa, con todo esto se refuerza, anclándonos al campo, para buscar allí juntas el pulmón emocional que necesitamos cada día mas, para poder seguir avanzando. Y allí nos muestras lo que para ti es la verdadera Hermosura , y este vocablo teresiano parece que nos lleva como en una alfombra mágica a un reino lleno de belleza: la contemplación, cuando poco a poco las fibras de colores se mezclan haciendo un nudo vital , trascendiendo la vida en un soplo “ ¡ Oh Hermosura que excedéis a todas las Hermosuras,!, …. “ ¡ Oh ñudo que así juntáis dos cosas tan desiguales”,…

Teresa aparece retratada muchas veces como “ fémina andariega, inquieta”, valiente, emprendedora y muy lista, y creo que dejamos en el fondo del óleo unos matices que debemos añadir a la paleta de colores, de tonos mucho mas suaves, como veladuras sobre lo pintado: la ternura, la delicadeza de trato, y el alma de una mujer sensible y tierna. Susurros parece que oyes cuando vas leyendo, suavemente sientes que también llora por la impresión de todo, por la valentía de mostrar su propia piel sobre las letras, la oración que viste su alma. Y tienes esa sensación de que el ímpetu apostólico en ella era imparable, como un cohete ya disparado,… “ Oh, bien mío!, que esto hace, que en los mayores regalos y contentos que se tienen con Vos, lastime la memoria de los muchos que hay que no quieren estos contentos y de los que para siempre los han de perder” Exclamación 1ª. Para ir por ahí proclamando a voces la verdad que vivió y experimentó. “ Por otra parte se querría meter en el mundo, por ver si pudiese ser parte para que un alma alabase mas a Dios; si es mujer se aflige del atamiento que le hace su natural, porque no puede hacer esto, y ha gran envidia a los que tiene libertad para dar voces, publicando quien es este Dios de las Caballerías” 6M 6, 5

IMG_3557

 

Reconversión y nueva vida, o cómo puede una mujer madura de repente morir para renacer de nuevo, revestida de una nueva piel. Cómo este proceso saca de la clausura a una monja decidida que recorre caminos descalza y sin nada en la mochila. Cómo puede la constructora de la contemplación como vida religiosa, bregar en tantos campos de batalla diarios, la imparable andariega y comunicadora, sentir que es el silencio interior lo que nos abre la puerta de la oración, y de ahí el camino-autopista para vivir. Un juego de contrastes, que muestra un paisaje interior rico y complejo que parece transparentarse sobre nosotros, sobre mí como una foto actual y llena de vida. Una pradera húmeda y femenina, tu alma Teresa de Jesús, surcada de carreteras y arrugas. Un mapa abierto a quien lo quiera leer, el interior de nuestra Santa, Teresa de Ávila.

IMG_0634

 

 

Texto publicado en el Suplemento especial V Centenario Teresa de Jesús. Diario de Ávila. 15 de octubre del 2014.