, , ,

EL POLVO y LOS NOMBRES

FullSizeRender (7)

En medio de tanta incertidumbre política, de acuerdos, pactos y componendas, estamos los ciudadanos de lo mas preocupados por el devenir del país. Y así me encontraba este fin de semana, intentando encontrar un poco tranquilidad sentada en el sofá de casa. La televisión rugía y parece que me dirigí rápidamente a un ensayo que sobre el Quijote escribió Pedro Salinas y que había tenido la suerte de rescatar de un montón de libros viejos apilados en un puesto callejero. Pensé, y después de leerlo me ratifico aun mas, que lo que Salinas podía decirnos sobre el Quijote, iba a ser al menos especial, cómo desde su fina sensibilidad analiza este libro, joya sin duda de nuestra lengua.

De todo su pensamiento y análisis, basado en su honda admiración y gusto, recogí un montón de ideas que comparto y que parece que me invitan a una nueva lectura pausada de las andanzas de este hidalgo caballero y su fiel escudero. Volví a sentir que lo clásico, entre lo que sin duda está Salinas y su poética visión del mundo, se evade de lo comercial que acogota el mundo literario, con obras que al cabo de tres meses están ya desfasadas, y que cuando llegas a la mitad de su lectura, parece que como una pompa de jabón se deshinchan. Lo clásico es aquello que seguimos leyendo y sigue siendo de interés cinco siglos después, “ el clásico es eterno rayo de luz, y el curso de los tiempos le hace pasar a través de diversos prismas”. Aparece así la integridad como virtud frente a la vida que confusa y ajena se muestra. Un concepto que no es en absoluto radical ni excluyente. Frente a la novela , en la que podemos incluso citar obras maestras que son mas modernas que el Quijote, como Madame Bovary, Anna Karenina, en las que el lector se encuentra bajo la opinión determinada y radical del autor, aquí al leer sus líneas, Cervantes nos deja libertad de pensamiento, planteando el binomio Quijote- Sancho en un plano de absoluta discreción, en la línea de Proust o Virginia Woolf.

IMG_7119 (1)

Podemos admirar a un loco que no renegó de un mundo exterior al que no reconocía, y no tuvo nunca la tentación de quedarse en su casa a leer novelones. Tenía como dijo Unamuno, sed de vida auténtica y noble .O tal vez sentimos mas afinidad con esa sencillez del escudero mas famoso de la literatura, que en su sensatez estaba ciego a tantas cosas. Nos deja ahí como lectores, tratándonos con tanta libertad como es posible, abriendo el camino para una lectura personal del Quijote, que hace que, al transitar cada uno por su propio mundo, desde el salón de casa, la biblioteca del barrio, el asiento del bus, podamos hacer nuestra la historia, y viendo que compone todo de manera personal, “ la maravilla del Quijote es que Cervantes no nos dice en ninguna parte que don Quijote es bueno, ni que Sancho es malo. No, los pone a caminar y nos deja a nosotros en perfecta libertad de conciencia”. Nos ayuda para que estemos ejercitando esa prodigiosa capacidad de elegir y de preferir y de hacerlo desde nosotros mismos, nuestra libertad, viendo que en el fondo los dos protagonistas son como las dos cáscaras de un mismo plátano. Y aparece todo bañado por un termino que como luz hace brillar el prisma: la integridad.

IMG_7127 (4)

La belleza de la lectura de esta obra creo que relumbra aun mas a medida que avanzan los tiempos. Los cientos de personajes al reflejar personas reales de su época, se convierten en prototipos válidos, que nos hablan sin duda de nosotros, de nuestros vecinos, amigos, del camarero de abajo y del político que brama en la televisión. Son actuales, porque son reales y esto les quita el peso de la historia, los siglos pasados sobre los campos, ciudades, sobre las posadas, los caminos y molinos de aire. En el último ensayo, Salinas desde sus aulas universitarias, “ el polvo y los nombres”, nos lleva al capítulo XVIII , a esa nube donde el protagonista ve enfrentarse a dos huestes enemigas, que realmente crean los rebaños en su transitar por las llanuras. Una polvareda que le sirve para simbolizar la creación artística, que de palabras, descripciones y anécdotas nos hace habitar y tragar polvo muchas veces. Creemos que lo que vemos es la realidad, y esta es tan ficticia como la imaginación. El polvo lo tapa todo, todo lo hace tomar vida en esta manera quijotesca de vivir.

Coger un libro como el Quijote una tarde de domingo entrando por momentos en este universo tan imaginativo como real, es un regalo que como hispano parlantes tenemos, nos habla de nosotros, de lo que realmente somos y de las aspiraciones que mueven nuestra vida. Nubes recién nacidas de las patas de los rebaños creando un nuevo universo en la mirada, sabiendo que es posible, que cuanto mas nos conozcamos, mas vamos a poder construir un nuevo escenario. Y el mensaje de Cervantes en medio de toda esta incertidumbre que desde la política nos envuelve a todos como nube de polvo, es clara: seamos ante todo íntegros, y construyamos siempre desde nuestra verdad, desde nuestra propia y genuina manera de ser españoles del s. XXI.

 

IMG_7115

2 comentarios
  1. e44277
    e44277 Dice:

    Muchas gracias Mª Angeles por regalarnos tus escritos,tus pensamientos y reflexiones, tu corazón, gracias por dejarme conocerte. Nos conocemos desde hace muchos años pero en realidad, te descubro ahora y me encanta. Eres una mujer «muy especial»; tus escritos, tus flores,tu música preferida y esa habilidosa manera de fusionarlos para hacer poesía y arte,arte y poesía que desnudan tu alma querida amiga.
    Muchas gracias por todo ello y también por escucharme.
    Begoña.

    Responder
    • mangeles1964
      mangeles1964 Dice:

      Querida Begoña,… !qué gusto tenerte aquí en esta ya tu casa!. LA posibilidad de compartir experiencias, poesías, y en definitiva la vida, es un regalo que aprovecho a tope, con las flores y lo natural donde siempre encuentro mi equilibro y bienestar personal. Disfrutas de estas cosas, te sirven para tanto a nivel personal que sientes ese deseo de compartirlo, de dejar abierta la puerta a todos los amigos que por la red, deambulan,… Un fuerte abrazo.

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *