Entradas

El día 5 de septiembre desarrollamos en Ávila un recital poético musical muy especial. Una actividad dentro del Congreso mundial Sanjuanista «Cántico Espiritual».

La noche del Cántico, la de Juan, se juntaron con la de Ávila estrellada, allí en  un lugar al lado de la muralla, Castillo del interior.

Ya tenemos el Youtube del Recital del Cántico y lo compartimos con todos nuestros amigos. Se retransmitió en directo a mas de 18 países.

Un acto que comenzó juntando a todos los poetas que tenemos a Juan de la Cruz como guía y fuente de inspiración, a los poetas de la Casa de la Poesía y a los Juglares de Fontiveros, en un sencillo momento con musgos, menta y tomillos entre nosotros.
Fue emocionante leer entre todos estos versos tan sublimes del Cántico, la música de fondo, y poder poéticamente dialogar con Juan de la Cruz.
Un grupo de amigos, de poetas tanto de la Casa de la Poesía como de los Juglares de Fontiveros, en el CITeS que es la casa de Juan, donde viven sus hijos e hijas y todos los que siguen su legado de amor y luz.


Damos mil gracias a todos los que hicisteis posible este momento, los poetas, los músicos, amigos, colaboradores…. A los que con vuestra presencia nos acompañasteis en la lectura y que erais la parte esencial de ese momento, compartiendo poesía y vida.
Gracias Fernando Campillo y María Tellechea por esa música tan llena de emoción y belleza.
Gracias a Milagros Quintela, Danilo Ayala, Juan del Santo, Julio Collado, Esther Bueno, Jose María Muñoz Quirós, Asunción Escribano, María Ángeles Perez Lopez, José Pulido, Carlos de Gredos, Alfredo Perez  Alencart, Miguel Angel Mesa Bouzas, Clara Janés, Ilia Galán.
Gracias al p. Javier Sancho y toda la Comunidad de Cites por hacerlo posible, siempre con tanto cariño.
Mil gracias a Todos!!!
Congreso Mundial Sanjuanista que se desarrolla en la universidad de la Mística, CITeS de Ávila, la Casa de la Poesía Juan de la Cruz ha desarrollado un recital poético con música en directo.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO EN ÁVILA.

8 de mayo 2015. Palacio de Exposiciones  y Congresos » Lienzo Norte »

 

IMG_1414
IMG_6555

Tengo todavía, después de pasados unos días, la sensación de que aun estamos en el escenario del Palacio de Exposiciones » Lienzo Norte » de Ávila. Que la preciosa música creada por Fernando Campillo para este acto e interpretada por sus alumnos del  Conservatorio Profesional de música de Ávila, sigue sonando. Que mis hijas, Brianda y Mencía me van dando las flores para levantar, tranquilamente ante todos, este Castillo lleno de flores. Me sigo recreando y disfrutando de colocar cada flor, de ver cuál movimiento es mas esbelto, de sentir su tierna naturaleza entre las yemas de mis dedos. Y realmente me pregunto, amigos, cómo podemos sentirnos tan relajados y felices, con tanta paz encima de un escenario ante casi 400 personas, con cámaras y  fotógrafos. Creo que la explicación tiene a su vez como dos raíces. La primera, tiene que ver con las flores naturales, estas pinceladas que utilizamos para levantar el castillo de nuestro interior. Al trabajar con ellas, al tenerlas en las manos sientes que te reconfortan, te quitan miedos y consiguen, no sé cómo, transportarte al jardín, a la mata en la que crecen, al paseo al lado de la reguera, a la siesta en la corteza del abedul, plateada y tatuada de luna. » Relájate»,… parece que me dicen, mira que las protagonistas de esto somos nosotras, que el regalo de la vida que recibes… somos nosotras, que estamos aquí contigo para tu disfrute, para ti, para tu acelerado corazón que sobre el escenario se mueve.

 

IMG_6541
IMG_6534

IMG_6568

IMG_6563

La segunda explicación tiene que ver con la naturaleza de todo lo que sobre el escenario, con las flores, se crea. No es un teatro en el sentido de ficción,… siento que es de verdad, que la vida, la creación en un momento aparece ante los espectadores. De la nada empiezan a levantarse las moradas, con sus estancias de zinc, en alturas, con sus formas definidas, unas junto a otras, y en cada una aparece un tipo de flor, con un color marcado, bellas y singulares. Allí, en mis palabras a todos los amigos que nos acompañaban dije algo que creo profundamente, que las moradas de las que nos habla Teresa en este libro, son estadios, momentos dilatados de amor que hemos tenido la dicha de vivir. Aquellos que salen del anonimato y comienzan a poblar y a dar vida dentro,  moviéndose entre el ahora del momento y la eternidad ensanchada. Que allí como partes de un castillo, de una casa transparente, llena de aspiraciones, deseos, amores, patinazos, fallos y problemas, se levantan. Y entre todos construimos otra morada mas el pasado día 8 de mayo, y siento que aún está levantada dentro de mí; no creo que lo olvide nunca.  Aquí está sólida y en pie, porque estas experiencias, vividas con tantos amigos, con la familia,… con  Jesús Gallo el fotógrafo artista sobresaliente de este libro, con el p. Javier Sancho compañero en este viaje teresiano al fondo del ser, es de una rotundidad aplastante. Gracias Candelas por leer como la santa tan bien y meternos a todos en sus palabras en un momento. Las murallas de este castillo son de cristal y de diamante, de hielo y  su filigrana, en ellas se refleja la belleza de la creación, la vida natural, el cielo que pinta la bondad y la alegría del creador de todo, aquel que robó el corazón de Teresa, que lo taladró profundamente, y que construye su morada dentro de nosotros donde quiere, y en el momento que considera. En un escenario ante cientos de personas también. Y ya para siempre. Gracias.

IMG_6557

IMG_6533

IMG_6524

 

Leamos este libro con pasión, que el corazón de todos se acelere al ir poco a poco deambulando por sus imágenes. Con  el arrojo y el ardor que nace de sentir que esto que cuenta con tanta valentía Teresa, no sólo fue verdad en su caso, en su vida de monja del s. XVI, que hoy en día sigue de actualidad. Mirando nuestro castillo y recreándonos en su belleza, podremos tomar conciencia de que también somos bellos, como flores que viven al borde del estanque. Y que pese a nuestros miles de errores, problemas y fallos, el jardinero de todo se recrea con nosotros, y se siente tan feliz en nuestra compañía. Y cuando comencemos a cultivar este jardín, y florezca lleno de colores y aromas, tendremos la deuda vital de llenar canastillas de flores, de hacer mil diseños y arreglos con ellas, para regalar a los demás un poco de alegría, de vida y de amor. Como floristas viviremos ya, como floristas de corazón.



IMG_6528

IMG_6529

IMG_6531



IMG_6549

IMG_6552
IMG_6561
IMG_6570



Cuando estaba preparando este post, y después de hablar con Miguel, el autor de estas preciosas fotografías, me enteré del fallecimiento de este fotógrafo tan querido, en un accidente de tráfico. Acababa de hablar con él, y estaba contento de que usara sus fotos en este texto para que todos pudierais ver un poco la presentación del libro. Miguel, allí donde estés seguro que habrá también un  castillo lleno de cristal en el que cobijarte, y te mando mil flores para que te acompañen en esta otra vida que ahora comienzas . D. e. p.

IMG_6566

Ahora empieza una nueva aventura para este libro, en la que todos los lectores, y amigos de Teresa tenemos mucho que hacer para compartir sus palabras que sabemos y sentimos que son de ayuda para tantas personas como lo han sido para nosotros. Espero que se lea desde la hondura del corazón y que podáis disfrutar de cada imagen , de cada fotografía, moviendo el espíritu por las moradas que Teresa nos describe, viendo que al andar por ellas, ya son mas que de esta santa, nuestras, con nuestras propias flores, con nuestra decoración.


IMG_1415

Llevaré este libro por donde pueda, haciendo mas presentaciones, levantando y compartiendo esta experiencia por otros lugares, … por donde vea que pueda interesar y os mantendré informados, amigos. Gracias por estar siempre ahí.

SOBRECUBIERTA_OK_BAJA

Libro de gran formato, de 34 x 26 ctms.

Tapa dura con logo impreso y con sobrecubierta fotográfica. Papel de alta calidad y esmerada impresión de calidad.

220 páginas, mas de 120 fotografías de arte de Jesús Gallo, con los textos del libro de » las Moradas o el Castillo interior» de Teresa de Jesús y los comentarios- meditaciones de María Ángeles.

115 imágenes y diseños florales sobre las metáforas del libro, que muestran el proceso creativo, desde los diseños florales que nacen de la interiorización del texto, hasta la realización de las fotografías en interiores o exteriores concretos, cuando las flores elegidas estaban en su momento de floración y disponibles en el mercado de la flor de Holanda.

Descripción técnica de cada fotografía.

Mas de 1000 variedades  de flores con sus nombre botánico.

La presentación del libro por parte del conocido teresianista y director del CITeS y de la Universidad de la mística. p. Francisco Javier Sancho. ocd.

PRESENTACIONAAFF_TR

UNANAO-AAFF-TR

PREFACIOAAFF

PERSONA-AAFF

 

Puntos de venta del libro on line.

http://www.amazon.es/CASTILLO-LLENO-FLORES-ÁNGELES-ÁLVAREZ/dp/8460669939/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1431943948&sr=8-1&keywords=un+castillo+lleno+de+flores

http://www.mistica.es/index.php/es/component/virtuemart/tienda-cites/libros/un-castillo-lleno-de-flores-detail?Itemid=0

IMG_6522

 

 

MEDITACIÓN SOBRE EL INTERMEZZO DE BRAHMS  op. 119, nº 1. CON PEONIAS, VIBURNOS Y PROTEAS.

EL CLUB BRAHMS Y LA FAMILIA.

Imagen 4

 

Estaba el domingo en casa rodeada de amigos y mi familia disfrutando de un día primaveral como pintado en acuarelas muy luminosas, el jardín parecía desatarse en belleza con los  capullos de los  rosales Banksias a puntos de explotar, hojitas de acer rojo  naciendo en yemas ya abiertas, y bellas flores de muguets debajo de las peonias. Una comida entre los árboles, los niños correteando y los perritos pasando un rato de lo mas entretenido. Cuando ya caía la tarde, un grupito nos fuimos alrededor del piano para disfrutar un rato de la música de Brahms en la interpretación tan personal de Fernando Campillo. Comenzó a tocar los intermezzi  op. 119, con tanta pasión que nos impresionó. Y en un momento, con una voz muy suave nos dijo : esto hay que tocarlo como si hubiera un mundo en cada nota. Un mundo en cada sonido,… una idea tan impresionante, creativa, musical y poética, que anda dando vueltas en mi cabeza desde entonces.

JohannesBrahms

 

 

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=ACOvOqLqCkM&w=420&h=315]

 

Dame encima de la mano

un mundo para vivir, soñando,

para en sonido habitar , resbalando en

esta tarde  que aún brilla entre las notas.

IMG_1783

 

Dame encima de la mano

la cima de este mundo, donde el sonido,

uno sólo vibre dilatando todo,

arrastrando el aire que lo envuelve, la luz.

IMG_1789

Dame ese sonido, que mundo dilata ,ahora

que en él como gota sobre el agua

en círculos se expande, mis ojos

abiertos, sobre la partitura se rayan.

 

IMG_1800

Dame un sonido en el que habitar

rodeada de él, como en nubes

de pompas de jabón llenas que en la mano

descansan, dilatando la vida y el placer.

» Dame un sonido en el que habitar».  M. Ángeles Álvarez .mayo, 2014.

 

IMG_1793

Brahms en una carta en la que se refería a esta pequeña pieza de piano,  escrita en mayo de 1893  a su amiga Clara Schumann, posiblemente su amor durante toda su vida ,decía .»Tengo la tentación de copiar una pequeña pieza de piano para ti, porque me gustaría saber si te gusta. Está llena de disonancias! …El pedacito es excepcionalmente melancólico y debe » ser tocado muy lentamente» , de veras. …cada nota debe sonar como un ritardando, como si uno quisiera chupar la melancolía de todos y cada uno, vigorosamente y disfrutar con el placer de estas mismas disonancias! ¡Dios mío, esta descripción sin duda, va a despertar tu deseo! »

 

 

IMG_7498 IMG_0295

Chupar cada sonido disfrutando y dejando que se dilate ante nuestros oídos que disfrutan tanto, disonancia tras disonancia. Aprendiendo a vivir en un sólo sonido, a apreciar la belleza de cada nota y cómo cae sobre nosotros tan lento como lluvia. Gota a gota, tecla a tecla.

IMG_1834 IMG_1825IMG_1829

Al día siguiente en el taller de las flores, estaba haciendo un bouquet con flores primaverales tan tiernas, viburnum opulus, peonías, verónicas, proteas rosas. margaritas santinis, y me acordé de todo esto. Parece que algún sonido de aquellos en los que había habitado un rato, se colaron por aquí. Y en un momento hice una transposición de lo musical a lo botánico, y cogiendo cada flor, las fui mirando de forma individual, viviendo un rato en cada una, sus pétalos tan de seda llenos de gotitas de agua, la frescura al tacto, sus tallos tan esbeltos. Creo que en todo esto, así lo siento, hay una enseñanza de vida que se hunde poco a poco por aquí. El disfrute de cada flor y de cada momento, de cada sonido, el rayo que de las nubes parece  caer sobre el césped, la amistad que en charlas se fragua, la mirada aquella que rompiendo ramas como brote se abre, el revoloteo de los niños entre las pizzas recién horneadas, …

IMG_0865

Y es que siento que la vida es algo parecido a esto, una sucesión en» ritardando» de momentos que como sonidos, o gotas se suceden, pidiéndonos  como dice Brahms despertar nuestro deseo., como » chupando cada sonido», cada flor, cada gota de la vida. Gracias amigos, hermanos, mi familia por un día tan increíble, … es normal que quiera vivir ya dilatando esos sonidos y esos momentos. El club de Brahms está ya constituido, … para vivir en él, disfrutando.