¡Ay, a qué hombres pertenecerá esta tierra a la que he venido?

 

Así meditaba Ulises en la Isla de Eskeria después de dejar caer una piedra al mar, como nos cuenta Homero en el Canto VI de la Odisea. “Serán violentos, salvajes, injustos u hospitalarios y temerosos de los Dioses? Yo he escuchado clamor de jóvenes”.

Todas las crueles instantáneas de estos días en las calles, carreteras, aeropuertos de Cataluña remueven las conciencias y el espíritu de todos.  Cómo podemos estar viviendo tanta violencia, de dónde surge, cómo este magma humano se comporta así lanzando adoquines, arrastrando con todo lo que a su paso se encuentran, lanzando artefactos incendiarios contra las fuerzas del orden público, considerándoles y a todo el país con ellos, como enemigos.

He pasado un rato con Sylvain Tesson “Un verano con Homero” y muchos momentos mas releyendo pasajes de los poemas homéricos, y estos días de violencia ciega he vuelto a todo este mar, que en palabras de Homero era de color rojo. Hice lo que el escritor y aventurero francés nos dice en el comienzo de su libro, apagar el ordenador y el teléfono móvil y volver a Homero, quien nunca dejará de hablarnos. Volver siempre a Homero, no sólo por la belleza lirica de los textos y el placer de su lectura, sino porque nos aporta una mirada sobre temas inmortales del hombre, en un viaje al fondo de nosotros como individuos.

Sylvain escribió este pequeño libro en un palomar enfrente de la Isla de Mikonos, leyendo bajo una bombilla de luz intermitente, consciente de su actualidad, de que las palabras de Homero saltan desde la Grecia antigua hasta nosotros no solo llenas de verdad sino que se constituyen como reflexiones y análisis muy atinados.

Es un poco arriesgado extrapolar civilizaciones y culturas tan distintas, pero la historia del hombre es realmente cíclica y las expresiones de los pueblos, las masas, los ejércitos y de sus guerreros, políticos, gobernantes, ideólogos son parecidas en muchas cosas.

Los griegos ya hablaban de un concepto que define todo lo que vemos estos días en Cataluña, la “hibris” o perra rabiosa, un estado de ausencia de mesura, el concepto griego de transgresión, cuando un individuo o un grupo actúa por encima de su verdadera realidad, y que en este análisis contemporáneo va unido con la sensación de insaciabilidad, volviéndose cada vez más narcisistas.

Frente a las actuaciones de los dioses griegos siempre interviniendo de manera caprichosa en la vida de los hombres aparece hoy en día la ambición política de unos grupos de poder e ideólogos que se convierten en los tiranos, actuando de manera subjetiva, empujando a las masas al exceso, en un movimiento violento muy difícil de parar.

Es por tanto la “hibris” una fijación de ideas preconcebidas, un rechazo a las ideas de los contrarios, de los que piensan distinto, un trato prepotente lleno de hiperactividad irreflexiva.

Me duele ver a los policías y guardias civiles bajo una nube de piedras, injuriados como si fueran enemigos del otro lado de la trinchera. Ver las casas, calles, comercios destrozados, los niños con miedo al ir al colegio mientras que los ideólogos- dioses de todo intentan así dar un jaque mate a un estado democrático, mientras mantienen la prepotencia del que no se sacia con nada mas que con la violencia.

Las masas de violentos están formadas por jóvenes adoctrinados desde los colegios, transgrediendo la historia de España y el análisis de lo que está pasando.

El pensamiento y la cultura clásica lamentablemente  arrancados de los planes de estudio nos aportan mucho y hacen falta aunque muchos gobernantes no lo vean. La cultura va cimentando las conciencias, el razonamiento nos hace libres y la reflexión nos saca del magma de violencia en el que a veces los dioses del hoy en día nos sitúan. “Homero da la felicidad y debería prescribirse a todo aquel que sufra”. Con Ulises miro la piedra que cae en lo hondo de la conciencia… con preocupación.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *