Entradas

RABINDRANATH TAGORE

Después del parón académico impuesto por la pandemia, retomamos las actividades poéticas en La Casa de la Poesía Juan De la Cruz de la Universidad de la Mística de Ávila. Y lo hacemos dando a conocer uno de los poemarios mas valorados y leídos en todo el mundo,  Gitánjali ( Ofrenda lírica) del gran Rabindranath Tagore, en su traducción directa del bengalí por Manuel Díaz Gárriz. Un poemario por el que Tagore ganó en Premio Nobel de Literatura en 1913. Tagore era un hombre profundamente humanista, poeta, dramaturgo, novelista, pintor, músico, pedagogo y místico.

 

Algunos libros y autores se encuentran durante muchos años, algunos toda la vida, bajo el influjo del tiempo vital en que los hemos leído. Como lectores no somos hoy en día los mismos que cuando éramos jóvenes y niños, lo que podíamos disfrutar y entender es al menos diferente sino completamente alternativo. Esta es la deuda que siento con Tagore, haber dejado mi admiración y lectura aparcada por decenios en las lecturas de mi juventud. Para los jóvenes de los ochenta, Tagore era una referencia, leíamos sus poemas y sobre todo extraíamos bellas frases que nos conmovían por su belleza y las colocábamos en las carpetas del instituto y colgábamos posters con imágenes de naturaleza con sus frases para que decoraran nuestro cuarto.

Este verano debajo de los árboles del parque he comenzado a  releer a Tagore y me ha dado un vuelco el interior. He sentido una enorme gratitud hacia él por mostrarme tantas cosas de la vida y sobre todo del mundo interior tan llenos de belleza y naturaleza, que lejos de estar fuera de nosotros, en su lectura siento que nos abre las puertas de lo hondo. Silencio, gratitud, belleza, música y vida en la simplicidad. Y no he parado de encontrar en muchos matices e imágenes a nuestro Santo Juan de la Cruz.  Y muchas veces he dicho por dentro: si es así Rabindranath, Juan también nos cuenta esto mismo…

Siempre había leído su obra poética en un bello libro azul de la biblioteca de mi  madre, de la editorial Aguilar, en la depurada y poética traducción de Zenobia Camprubí y revisada y enriquecida por Juan Ramón Jimenez, con un prólogo muy documentado de Ortega y Gasset. En él siempre he releído con admiración la parte relativa a la escuela experimental de Tagore, Santiniketan en Bengala occidental, entrando en su filosofía de base , con los alumnos viviendo con su maestro en una comunidad educativa autosuficiente.

Rabindranath fue el menor de los catorce hijos de Debendranath y Sarada, y vivió en una casa que era un centro cultural, donde los hijos se dedicaban a la música, el teatro o la poesía. Así sus hermanos fueron novelistas, músicos, dramaturgos. Era además un lugar imbuido de una honda espiritualidad, ya que su padre era la figura clave de la religión Brahmputra o Sociedad de Dios. Siguiendo al fundador, Roy Rammohun creían que los conocimientos de occidente no podían ser ignorados. Admiraban las tradiciones filosóficas liberales y criticaban de manera rotunda la religión existente en India con sus prácticas y sobre todo por su rígido sistema de castas.

El interés por occidente determinó a los padres a enviar a sus hijos a estudiar a occidente, en concreto Rabindranath estuvo en Brigthon y en el universitario collage de Londres. Pero estuvo sólo un año y volvió a la India sin terminar sus estudios. Entiendo perfectamente que su delicado y meditativo espíritu no pudiera vivir en medio de las rígidas normas inglesas.

Fue cuando después de casarse muy joven, aterrizó como administrador de las propiedades familiares en Shilaihaha ( Banglades) y empezó a sentirse como un poeta, viviendo en una casa barco. La vista que se perdía en la superficie del agua, las ramas en su movimiento aéreo, el suave tintineo de los cascabeles que las jóvenes se colocaban en los pies.

La poesía siempre nace de la contemplación y de estadios de silencio, pudiendo captar los aspectos de la vida que están visibles pero que parecen no ser apreciados en un mundo de prisas y de superficialidad.

Si la traducción de Zenobia es un trabajo muy poético y bello, la reciente traducción directamente del bengalí del padre jesuita Manuel Díaz Gárriz está llena de verdad, experiencia y hondura. Recordemos que fue el propio Rabindranath el que tradujo del bengalí, su lengua materna, al inglés su poema Gitánjali y él no dominaba a fondo la lengua inglesa. Y de esta versión, Zenobia tradujo al castellano en poema. Según cuentan los estudiosos, la traducción de esta obra fue para Zenobia y Juan Ramón como un encuentro poético entre ellos, ya que disfrutaron amorosamente de estar juntos traduciendo las bellas palabras de Tagore. Hasta la llegada de Gitánjali a Europa en 1912, Europa ignoraba culturalmente a Asia.

El padre Díaz Gárriz misionero en la India es el traductor de este poema desde el bengalí. La India tiene 450 idiomas muchos de ellos de minorías y posee además veintidós idiomas oficiales, con mas de 230 millones de hablantes. Es una traducción que me conmueve profundamente porque al ir directamente a la raíz de cada palabra y al dejarla limpia, la devuelve a la verdad que llena de belleza insondable cada verso. La palabra poética es tan bella y potente que sólo en la desnudez de complementos disfrutamos de su esencia y verdad. Esta austeridad bella y rotunda es la que contemplo al leer el Gitánjali en esta traducción. Siento además que el poemario vuelve a ser lo que quería el poeta, una ofrenda a la vida, al amor y al desconocido amante que vive en las sombras de cada planta y cada raíz.

Releer a Tagore es una nueva aventura llena de sentido, mística y verdad.

Tú me has hecho inmortal. Así ha sido de tu agrado./Este vaso mío lo vacías y lo llenas/con vida siempre nueva

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El día 5 de septiembre desarrollamos en Ávila un recital poético musical muy especial. Una actividad dentro del Congreso mundial Sanjuanista «Cántico Espiritual».

La noche del Cántico, la de Juan, se juntaron con la de Ávila estrellada, allí en  un lugar al lado de la muralla, Castillo del interior.

Ya tenemos el Youtube del Recital del Cántico y lo compartimos con todos nuestros amigos. Se retransmitió en directo a mas de 18 países.

Un acto que comenzó juntando a todos los poetas que tenemos a Juan de la Cruz como guía y fuente de inspiración, a los poetas de la Casa de la Poesía y a los Juglares de Fontiveros, en un sencillo momento con musgos, menta y tomillos entre nosotros.
Fue emocionante leer entre todos estos versos tan sublimes del Cántico, la música de fondo, y poder poéticamente dialogar con Juan de la Cruz.
Un grupo de amigos, de poetas tanto de la Casa de la Poesía como de los Juglares de Fontiveros, en el CITeS que es la casa de Juan, donde viven sus hijos e hijas y todos los que siguen su legado de amor y luz.


Damos mil gracias a todos los que hicisteis posible este momento, los poetas, los músicos, amigos, colaboradores…. A los que con vuestra presencia nos acompañasteis en la lectura y que erais la parte esencial de ese momento, compartiendo poesía y vida.
Gracias Fernando Campillo y María Tellechea por esa música tan llena de emoción y belleza.
Gracias a Milagros Quintela, Danilo Ayala, Juan del Santo, Julio Collado, Esther Bueno, Jose María Muñoz Quirós, Asunción Escribano, María Ángeles Perez Lopez, José Pulido, Carlos de Gredos, Alfredo Perez  Alencart, Miguel Angel Mesa Bouzas, Clara Janés, Ilia Galán.
Gracias al p. Javier Sancho y toda la Comunidad de Cites por hacerlo posible, siempre con tanto cariño.
Mil gracias a Todos!!!
Congreso Mundial Sanjuanista que se desarrolla en la universidad de la Mística, CITeS de Ávila, la Casa de la Poesía Juan de la Cruz ha desarrollado un recital poético con música en directo.

Nueva propuesta de la Universidad de la Mistica, CITeS de Ávila

Poder levantar lugares especiales donde encontramos, y construir algo nuevo con palabras, sentimientos, expresiones, vida, amor, es lago que hace a la vida ser mucho mas interesante de lo que es. Lugares donde compartir la pasión por las palabras.

La creación de esta nueva casa de poesía dentro de la Universidad de la Mística, CITeS,responde al deseo de poner las primeras palabras o versos a un nuevo poema.

El poema de la existencia de Dios sobre la que se mueven los hombres de todas las edades. Una realidad tan poderosa que escribe en el alma de cada ser, que le hace estremecerse y a la vez le lleva a gritar profundamente su verdad, la cristalina fuente que ve precipitarse en su interior.

 

Y todo se desarrolla en el interior de cada persona en un proceso dinámico y abierto, en la que esa piedra, la propia experiencia, va cayendo, y se imprime en el suelo, en el  cielo que se comienza a reflejar, en los eriales secos de julio, en el canturreo de los mirlos del paseo. Un proceso hecho con palabras, que como mariposas se van posando por ahí, que toman la forma de versos, estrofas y canciones.

 

La experiencia de vivir siempre ha llevado al hombre a sentir un deseo imparable de cantar, de comunicar lo que ve, siente, anhela, sueña. El deseo de compartir dejando que las palabras comiencen a volar a otros lugares, a las otras moradas íntimas del corazón de los demás.

 

Se plantea pues un nuevo espacio de poesía donde compartir versos, conocer la trayectoria y expresión de los poetas místicos de todos los tiempos, entablar vínculos de amistad con poetas actuales. Con amigos, artistas, lectores, escritores, religiosos y seglares. Abriendo una nueva casa donde encontrarnos, donde hallen también su lugar los jóvenes poetas, los escritores que viven en sus conventos, en la clausura. Donde puedan compartir aquellas personas que llevan años guardando sus poemas, donde sencillamente se reciten y se dejen volar entre las paredes de esta casa. En libertad, respeto y fraternidad, sin ningún tipo de juicio o de criterios de valor.

 

Una casa donde se deje a los versos cruzar el umbral de nuestra casa, biblioteca, banco del parque, celda del convento, aula de universidad.

 

Un espacio  vivo y una poesía mas viva aún.

 

Una casa que tenemos que llenar con nuestras aportaciones y trabajo, aunque sabemos que en el fondo será ella, como criatura nueva y libre, la que nos irá susurrando, gritando, lanzando toda su retórica de palabras y versos.

 

Una casa que ahora está preciosa porque es nueva, como un campo sembrado a punto de enraizar, un momento único para plantearnos soñar, y vivir. Y abrimos un periodo de reflexión sobre ella y os invitamos a todos a colaborar en esta nueva aventura poética y vital.

 

Un espacio para el encuentro, donde ir cruzando entre nosotros palabras y versos, donde poner en poemas la vida, donde avanzar por nuevas formas de expresión poética con otras personas.

 

Una casa poética, para la poesía y los poetas.

 

Planteamos una serie de actividadesa desarrollar dentro del marco de la cátedra:

 

  1. Conferencias sobre poetas actuales o de otras épocas. Místicos, aventureros, constructores de un universo poético, buscadores de la belleza. También versarán sobre algún aspecto poético concreto, sobre temas concretos, sobre la primavera o el verano, sobre la luz, el agua, la nieve. …
  2. Coloquios con recital de poesíasobre algún tema, poeta, poemario o algún tema de actualidad. Una actividad que busca tener un eco de difusión en los medios de comunicación local, y de las redes sociales.

Nuestras primeras propuestas se orientan hacia un coloquio sobre San Juan de la Cruz su poética dentro del contexto de su vida y obra, y su lectura hoy en día.

Otro sobre el poeta portugués Daniel Faria, con una obra poética pequeña pero muy personal y llena de lirismo.

También planteamos un coloquio sobre la obra de Jacinto Herrero, poeta abulense muy reconocido y lleno de personalidad poética.

  1. Creación de una red de comunicación entre poetas, lectores, amigos de la poesía, críticos de literatura, editores, … Mediante una cuenta de correo electrónico. Nudo & red.

Aquí nos pueden mandar sus poemas todas las personas que quieran formar parte de esta casa de poesía y no pueden hacerlo por la distancia, o por otras cuestiones personales. Podemos recitar sus versos en nuestros encuentros y compartirlos en este Nudo & red con los demás habitantes de la casa de poesía.

  1. Reuniones periódicas entre poetas y lectores de poesíaen un espacio de poesía nuevo. Con la actividad “Un poema & un café”. Un espacio distendido y amigable que sirva de plataforma para fomentar la amistad entre poetas, y como base para proponer juntos nuevas actividades para fomentar la comunicación entre personas, la poesía y el arte. Una propuesta que se plantea con la dinámica de un club de lectura pero siempre abierto a todo el público. Encuentros de poesía entre amigos. Un poema & un café
  2. La elaboración de unas guías de lecturas poéticascon el fondo de la biblioteca CITeS. Donde se vayan conociendo y dando a conocer poemarios. Incorporando nuevos poemarios al fondo de la universidad.
  3. La creación de un centro de contactode los poetas con editoriales, festivales poéticos, enlaces de poesía, librerías.
  4. Creación de un espacio de presentación de nuevas criaturas poéticas.Donde los poetas puedan presentar sus poemarios, exposiciones, muestras, expresiones de su palabra.

 

 

 

Una casa con un montón de nuevas propuestas que se van a ir levantando sobre una construcción tan etérea como poderosa, la que crea cada palabra.

 

PALABRAS, que son una forma de expresión y van surgiendo desde dentro, conectando los limites que hay entre tu y yo.

 

PALABRASque nos van llevando. Con las que dormimos muchas noches, las que vamos licuando en nuestro interior.

 

PALABRAS como ladrillos que crean casas de encuentro. Ladrillos del cielo, del terciopelo del envés de una hoja de roble en primavera, del vuelo de las libélulas sobre las mentas. Ladrillos y casas etéreos, pero tan certeros como rascacielos, tan rotundos como cavernas llenas de musgos, tan suaves como la espuma del mar.

 

PALABRAS, que nos dejan expresar nuestra vida, pensamiento, ilusiones. Palabras que como regalos se visten de papel de colores y de lazos de cordón.

 

Caminar por sendas mojadas nos permite recordar a Juan, y bañarnos en esa cristalina fuente que tras la piedra se va despeñando río abajo. Seguir sus pasos, como huellas en el barro del sendero.

 

PALABRAS que pueden juntarnos.

¡Oh aventura!

Cruzando nuestros versos con lo de los demás, tejemos algo nuevo, una alfombra que puede volar, donde mis palabras, observaciones, adjetivos, … mis colores, canciones y trazos, se juntan con otros muchos y nos unimos en este planeo vital que la luz de la tarde nos presenta.

Canta

la cigarra

a

la

luz

Y

sobre

ella

se

r

e

s

b

a

l

a

 

Nos gustaría saber vuestra opinión para ir entre todos dando forma a esta nueva casa. Sugerencias, ideas, nuevos proyectos, poetas, poemarios… Podéis contactar con nosotros. Gracias!!!

ESTAMOS EN CONTACTO

 

LA CASA DE LA POESÍA ALMA

SAN JUAN DE LA CRUZ

    Alma cristalina fuente

 

DATOS DE CONTACTO

MARÍA ÁNGELES ÁLVAREZ

hola@mariaangelesalvarez.es

www.mariaangelesalvarez.es

 

UNIVERSIDAD DE LA MISTICA CITES

Calle  Arroyo Vacas, 3

05004

www.mistica.es

info@mistica.es

teléfono de contacto. 34 920 35 22 40

Fax  34 920 25 16 94

 

 

 

Cuando comencé a pensar, leyendo a Teresa, qué símbolo pudiera identificar su visión del mundo, el amor y la universalidad de su mensaje, en un viaje como en balsa crucé un ancho mar muy » tempestuoso». Una imagen con amplitud de mirada, con varios enfoques y distintas profundidades, para que los expertos, hijos e hijas de Teresa, amigos, lectores, investigadores, artistas, escritores, conferenciantes,… pudieran encontrar su propio mar y este fuera patrimonio de todos.

IMG_2208

Y rápidamente me fui a una poesía que como las otras páginas escritas por Teresa, tiene esa capacidad de engancharme tanto, y aun la repito de vez en cuando,… Ahhhh ,…. dice así,… dichoso el corazón enamorado,

Dichoso el corazón enamorado

Que en sólo Dios ha puesto el pensamiento

Por Él renuncia a todo lo criado

Y en él haya su gloria y su contento

Aún de si mismo vive descuidado

Porque en Dios está todo su intento.

Y así alegre pasa y muy gozoso

Las ondas de este mar tempestuoso

      Alegre y contento, pasando enamorado por este mar de la vida que nos arrolla, nos moja y muchas veces en aguadilla al fondo nos lanza. Otras veces desde la orilla tomamos el sol y sentimos tanto gusto, con la brisa y la arena en forma de tumbona. Nos refrescamos y nos hidratamos también y todo lo pasamos sin temor, y disfrutando, con el corazón tan enamorado,…

IMG_2616IMG_2220IMG_2223 IMG_2226

Agua, pececitos por allí viviendo, caracolas y conchas, los tesoros mas bonitos del mar al que hemos tenido acceso estos días, flores como bolas de agua ( Alliums Gladiator, y Agapanthus), flores de amor a la búsqueda de la luz ( Ornitogalum ), flores corales de los fondos del amor de las bodegas en las que Teresa disfrutaba con su Amado ( Bromelias), aquellas que siempre se bañan en los rayos del sol para iluminarse y como lámpara se proyectan a los demás (Anthurium).

IMG_2617 IMG_2629IMG_2255 IMG_2252 IMG_2249

Y con maderas construimos unas estructuras para contener en sí la playa, con sus conchitas y estrellas, gotas de agua de cristal, para que las flores como algas por encima flotaran y acompañaran a todos los congresistas, conferenciantes, maestros e invitados. Sobre ondas figuradas en tela sobre la tarima.

IMG_2528FullSizeRender

Quise hacer el retrato de la enamorada Teresa, aquella del corazón  tan pillado, y según hemos oído estos días, taladrado de pasión, como una diosa de los mares, entre algas y conchas, emergiendo con su perfil todo trabajado con materiales naturales, conchitas, anís estrellado, café,… Que pareciera rebosar agua, chorrear todo el mar que la envuelve. Con paciencia íbamos pegando cada conchita, y cada grano de café, disfrutando del momento que nos hacía tener a Teresa tan cerca, a la altura de las yemas de los dedos, contribuyendo a una nueva iconografía teresiana llena de mar y de vida natural.

 

IMG_2315 IMG_2216

Para la capilla de la Santisima Trinidad, transformada como el salón de actos para poder dar asiento a casi 400 invitados, reservé una imagen marina realmente preciosa, por su lectura litúrgica y de hondo sentido en el cristianismo. La red de Pedro y de los pastores de hoy en día que por el mundo se lanzan a ayudar y cuidar peces que a sus redes se acercan, almas que navegan por este proceloso mar. Y sobre una red, con palitos, levantamos un mastil lleno de estructuras de madera natural, y con estrellas para guiar a las embarcaciones, peces, sirenas, náufragos, yates de paseo y de pesca. Con flores que se constituyeran casi como las cariatides de la proa del barco.

IMG_2332 IMG_2329 IMG_2319 IMG_2317

IMG_2559 IMG_2554 IMG_2553 IMG_2550 IMG_2544 IMG_2543 IMG_2560

Y a la Virgen María, en este templo carmelita, la identificamos con la Virgen del Carmen, con tanta veneración en los mares y océanos del mundo, y en el corazón de tantos pescadores, salvando vidas con su escapulario, que en forma de estructura reza » Madre mía»,… acuérdate de mi, que en medio de este mar estoy.

IMG_2286 IMG_2283 IMG_2548

El congreso de una semana, con tantas personas en Ávila y miles a través de internet, hablando de Teresa desde distintos ámbitos, creencias, religiones, y puntos de vista. Y todos unidos por este sentimiento de cercanía, lo llaman empatía,…. que Teresa cae muy bien a todos los que abrimos sus libros, y resistiendo el primer envite, el de la comprensión del lenguaje y de la simbología mistica, seguimos leyendo y ya no podemos parar. Sus escritos, que son su vida, oraciones, pasiones, miedos, amores, …. son también como el mar, insondables, con lecturas diferentes sobre los mismos textos para cada día del año, del resto de tu vida.

IMG_2264 IMG_2298 IMG_2305 IMG_2306

Expresar estas cosas en lenguaje de las flores, es un regalo que como florista recibo. Llevar a las flores y lo natural a donde realmente deben estar, liberadas de su sombra, de ser sólo ornamento y decoración. Así las dejamos hablar y su mensaje llega al fondo del alma, y con ellas en las manos somos capaces de emprender viajes increíbles al fondo del mar de nuestro interior, porque una sola florecita nos abre en un momento la creación por nosotros y para nosotros creada. Buceando, meditando estos días sobre Teresa, construyendo con bambús, la cruz que produjo su reconversión y que ahogó ya para siempre su corazón. Ese enamorado. Dichoso el corazón enamorado,….

IMG_2246 IMG_2313

Es la naturaleza, es el fondo y las riberas del mar, el patrimonio de los hombres, el santuario vivo donde encontrar la estabilidad emocional que la vida diaria nos araña y erosiona. Donde encontramos al dueño del corazón de  Teresa, que como nos dicen estos días por aquí, entre las aulas de la universidad de la mística, nos mira,… » mira que te mira». Mira que mas que ser un pequeño pez panza arriba secándose al sol y agonizando, somos estrellas que nadan entre las olas guiando a otros, como este centro en el que nos encontramos tan lleno de vida y enseñanzas; somos sirenas como Teresa cantando felices el mensaje de amor que el sol sobre la piel nos unta; somos caracolas abriendo nuestros oídos interiores en esa búsqueda teresiana de nosotros mismos; somos flores que algas suben para acompañar, acariciar y querer a tantos hermanos que necesitan sentirse parte de nuestra familia. La familia de los hijos del mar.

IMG_2297 IMG_2295 IMG_2289 IMG_2288

Ha sido un placer diseñar, trabajar y acudir a alguna de las charlas, debate, conciertos, exposiciones de arte, música, danza. Presentar mi comunicación sobre el arte floral  como un nuevo tipo de lenguaje místico sublime y cercano, terapia espiritual de cada uno, expresión de ideas y experiencias místicas, y acción de gracias y alabanza por tanta hermosura y tanto amor que en un paseo por el campo recibimos. Y mas que impresionarme por hablar de estas cosas en medio de tantos expertos mundiales, con ellas en mis manos me sentía a flote y muy feliz : salvación personal y acompañamiento en mi vida, incluso en medio de tanto nivel académico y de investigación. Gracias amigas, siempre os siento como las algas esas que del mar se elevan para florecer, y a mi me empujan tantas veces,…IMG_1659 IMG_1660 IMG_1665 IMG_1680

Conocer a gente y amigos de todo el mundo a los que desde estas lineas saludo, y darme cuenta que Teresa estos días es mas que nunca en su historia, … me permitan esto tantos expertos en ella, una mujer del mundo y que el nombre que la define es Teresa de Ávila, porque desde esta pequeña ciudad amurallada del centro de España, salta, navega bucea y nada por los mares y océanos a todo el mundo. Felicito a la orden de Carmelo descalzo y a todo el equipo- familia de CITeS, a su director p. Javier Sancho, por este congreso que por momentos nos ha ahogado en la impresión de ver lo que en todo el mundo se lee y considera a nuestra Santa. Ávila sobre las ondas del mar de Teresa. Y me he sentido tan orgullosa como abulense, la ciudad soleada sobre la muralla se empinaba toda llena de luz y color, y tantos amigos de esta universidad apoyando este congreso con tanto cariño y sensibilidad. Abulenses con el corazón  de Teresa atravesado en el de cada uno. Nuestra Santa, así nos gusta llamarla por aquí, tiene muchos amigos en todas partes, » amigos fuertes de Dios».

IMG_2843 IMG_2857 IMG_2725IMG_2848 IMG_2856 IMG_2630

Sabes Teresa, miles de personas te leen y siguen tus cosas, encadilas a tantos, enamoras a muchos que lo dejan todo por seguirte, y este año del centenario, vemos que tu club de seguidores aumenta. ! Que no pare este ritmo!, quizá es la conclusión de este congreso, el grito del naufrago en medio del mar seguirá oyéndose días y noches: Tierra a la vista !!!! Ávila en el firmamento como barca en medio de todo. Teresa de Jesús, del mar, de Ávila. Sirena que con tus cantos » engolosinas» almas para un bien mas grande.

IMG_2356

Felicidades a Teresa y a toda su familia. Y gracias por haberme dejado diseñar y con mis manos levantar este mar  aquí en Ávila, y haber podido nadar a ratos, estos días.

IMG_2209Y así pasa y muy gozoso

las aguas de este mar tempestuoso,

este corazón enamorado,…

 

Diseños florales del Congreso internacional » Fe y experiencia de Dios». Universidad de la Mística. CITeS.

21-24 de abril de 2014. Ávila.

IMG_0645

Después de unos días muy intensos, llenos de  ponencias y comunicaciones en las palabras de tantos profesores, doctores y maestros en espiritualidad llegados de todas partes del mundo hasta Ávila, tengo la sensación de tener sobre mí  como una » red de pensamientos» , en palabras de Teresa de Jesús,  las miles de rayitas que perforan los pétalos de una petunia morada. Pensamientos azules del pozo del saber,  mezclados con otras cosas,  sentimientos como piedras de río y jacintos perfumados, alegría pascual en forma de gerberas magentas tan saltarinas,  y una sensación placentera de flotar sobre todo, de nadar en agua como ranúnculos, aquellos que  tranquilamente viven en la fuente de la vida, la búsqueda decidida de los tulipanes en el camino teresiano del conocimiento de sí.

IMG_0410

IMG_0627

Y cuando ya ha pasado todo, llego a casa y mientras me tomo una taza de chocolate caliente, escucho  el segundo movimiento  del concierto para arpa, flauta y orquesta, K 299 de Mozart, el andante. Parece que por arte de magia, se junta todo en mi interior de forma potente, la melodía como de luz de amanecer que todo lo baña en las piruetas de la flauta, seguidas por el arpa que parece que quiere por momentos convertirse ya en piano. Uno habla y el otro contesta,… «si, que te sigo y que estamos en la misma partitura». Así me he sentido estos días, en la cresta de la ola de tantas ideas e investigaciones, siguiendo el ritmo de mi propio corazón.  Si, creo que es desde nosotros mismos desde donde tenemos que entender algo de lo que significan estas expresiones de fe y de experiencia de la divinidad.

IMG_0633
Cada vez que me pongo a diseñar un arreglo  para un acto, intento mostrar con flores , con otros elementos y estructuras el sentido, la personalidad y el mensaje del mismo.  Para hacer este diseño he tenido que seguir las indicaciones de Teresa de Jesús en esta su casa, cerrando los ojos y buscando  dentro de mí , buscando luz y como ilumina cada flor , color, formas mas o menos arriesgadas, los matices de los materiales, el tacto que abre la llave de los sentidos, el olor que agarra todo y lo transforma.  Debo esforzarme por conseguir que el diseño sea sobre todo veraz, como ella dice, de verdad, andando siempre en la tierra y sembrando entre sus granos y gusanos, vida y amor. Y desde ahí, en lo hondo, nacieron estos ladrillos llenos de flores, contundentes y robustos  protagonistas de la fe cuando en la experiencia descansa, cuando ambas van como recostándose una en la otra. Cuando miramos un poco hacia dentro y meditamos, estos ladrillos florecen, y en la contemplación de la hermosura de la naturaleza creada sentimos que el momento nos regala algo vivo y maravillosos que dentro de nosotros vivirá ya para siempre como parte de nuestro patrimonio personal.» el lote de nuestra heredad».

 

la foto

la foto

IMG_0423

Un montón de ladrillos que levantan » la casa de la oración » teresiana, aquella que todos podemos levantar y que vestida de colores alegres siempre tiene que estar, mostrando la belleza de lo vivo y natural, de lo creado por y para nosotros. Una tarea constructiva que se constituye como la obra de nuestra vida, meditando y dando gracias de todo lo recibido, del amor  que en pradera húmeda siempre descansa, mojándonos los pies y inundando nuestro interior con tantas lluvias, tantas palabras que como gotas caen por aquí y todo lo hacen renacer.

IMG_0446

IMG_0445

IMG_0440

IMG_0426

Necesitaba encontrar un elemento que aunara todo dando al diseño continuidad, y de lana vestí todo en un momento, porque este camino de la fe no creo que sea solitario, con otros amigos podemos ir siempre sintiendo su cercanía, que con nosotros están, juntos en la madeja tan caliente que nos abraza. Y este calor tan fraternal como hemos sentido estos días, entre charlas y tertulias, oraciones compartidas o tomando un café en la terraza. Te sientes unida a tantas cosas,  a la naturaleza toda llena de belleza, a tantos amigos y hermanos , un nudo profundo que te hace sentir que algo se cose por dentro, cuando la vida, a base de coincidencias y encuentros, nos une , así con puntos de costura tan prietos. Como dice  Teresa, y como ha sonado suavemente estos días en las voces de Carmela y Javi.

!Oh Hermosura que excedéis

a todas las hermosuras!

! Sin herir dolor hacéis

y sin dolor deshacéis 

el amor de las criaturas!

 

! Oh nudo que así juntáis

dos cosas tan desiguales,

no sé por qué os desatáis,

pues atado fuerza me dais

a tener por bien los males!»

 

IMG_0425 IMG_0423

Mas de 200 personas  estuvimos siguiendo el congreso en el CITeS, y casi 2.000 lo vieron por internet en varios idiomas y en todo el mundo, cifras que impresionan por el poso que nos muestran, que la espiritualidad forma parte de nuestra vida y que si no nos paramos un poco y nos miramos con detenimiento, no podremos avanzar en el camino de nuestro día a día de forma feliz y confiada. Teniendo en el equipaje y siempre a mano , nuestra fe, toda pintada de los colores radiantes de la experiencia que la vida nos regala a cada paso.

IMG_0431 IMG_0421 IMG_0445

 

Y entre los actos de este Congreso, entre conciertos polifónicos, vigilias orantes, misas solemnes por los 400 años de la beatificación de la santa, pudimos disfrutar de una obra de teatro muy especial » la lengua en pedazos » del abulense  Juan Mayorga. Entre los muchos significados que Juan da a esta frase, me gustaría indicar uno mas,… cómo se puede hablar de estas cosas, de lo que sentimos y ara nuestro corazón, aquello que nos hunde en el estanque mas cristalino que una luz pueda soñar en su caída, sin que nuestra lengua no se rompa en mil pedazos.  Como la de la Teresa que emergió en el escenario, una mujer sencilla  que en palabras y frases declamadas, fue pintándose delante de nosotros, mutando, surgiendo de una sombra para mostrarnos muchos de los pliegues de su alma , así en medio de la noche y entre las sillas de la capilla de la universidad.

IMG_0634

Una lengua rota en pedazos  inundando la acera, una red sobre nuestro corazón recogiendo todo el aire que puede contenerse en su sinuosa forma, un nudo cosido justo en nuestra piel, una madeja de lana robusta que tirando de todo nos empuja y una casa de ladrillos que poco a poco emergió dentro y  que sobre el suelo del auditorio de la Universidad de la Mistica, se  elevó. Alegres, si muy alegres estaban estos ladrillos, y me  pareció que cantaban intrépidos a los miles de espectadores, como esta flauta  de Mozart. Una melodía que arrastra al arpa, a la orquesta  y a nosotros que  surfeamos valientes las olas  de este » mar tan tempestuoso».

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=9slD1BuKFoE&w=420&h=315]

Gracias por este congresos al CITeS, y felicidades.

Taller de meditación con flores.

IV Congreso de  Antropología, Psicología y Espiritualidad. ESPIRITUALIDAD Y SALUD INTEGRAL.

Universidad de la Mística CITeS. CÁTEDRA  EDITH STEIN. 4  al 6 de octubre 2013.

IMG_8366

Imagen 27

El color de las flores

ya pasó en vano

mientras mi cuerpo

pasaba por este mundo

mirando las largas lluvias.

 Haiku. Poetisa  Ono no Komachi. S. IX.

IMG_8367

???????????????????????????????

4-10-13_cong_psicol (54)

Desde hace ya muchos años mi relación con las flores naturales y en general con la naturaleza se mueve en un terreno muy especial, …mi propio interior. Más que considerarlas bellos elementos que sirven para adornar o regalar, para mi han sido progresivamente, aliadas para mi vida diaria, compañeras de fatigas y de alegrías, el trabajo, la familia, el stress,…

Y también desde hace tiempo, cada día me sorprendo más de esta relación, por el poder  que tienen en mi vida, ayudándome en tantas cosas, curando también heridas y tristezas. Un poder que descubro a menudo y del que me gusta considerarme embajadora, casi profeta : lo natural nos manda mensajes, desde hace milenios, como un canto de sirena , llamándonos a ser un poco más sencillos,  el hombre ligado a la naturaleza que sobre ella ha vivido, luchando, amando y sufriendo durante tanto tiempo.

4-10-13_cong_psicol (40)

Y la otra tarde en medio del Congreso de psicología y espiritualidad, entre ponencias llenas de conocimientos y estudios de expertos psiquiatras, profesores, enfermeros,… pude comprobar una vez más este poder. Nos sentamos  en el suelo alrededor de una lámpara de maderitas que había llenado por la mañana de hojas otoñales, hiedras, ramitas de parthenocisus, violas y coleos. Y la luz en haces parecía que bañaba el aula de la universidad. Dejamos que estas queridas amigas, las margaritas, las ramas del castaño y del manzano, calabacitas, las gypsophilas rositas, melissas y mentas, ramitas de parra, eucalipto, liliums y rosas amarillas, nos miraran un rato .  Poco a poco al  ritmo de la música, comenzamos a dejar que su aroma, el precioso color que sobre los pétalos se mueve , el tacto aterciopelado tan sensual, nos llevara un lugar increíblemente bello, poco transitado y secreto: nuestro propio interior. La respiración iba como colgada de cada estrofa musical, flotando sobre nosotros que con una flor en la mano comenzábamos a disfrutar. Y en mi mano  una margarita,  y en mi alma mi propia pradera llena de hierba. Un lugar de verdura vestido… qué es la hierba para mí. El emblema de mi carácter, al menos así lo siento de la mano del querido Walt.

Imagen 22

 

Un niño me preguntó: ¿Qué es la hierba?,

 trayéndola a manos llenas,

¿Cómo podría contestarle?

 Yo tampoco lo sé.

Sospecho que es la bandera de mi carácter tejida con esperanzada tela verde.

O el pañuelo de Dios,

Una prenda fragante dejada caer a propósito,

 Con el nombre del dueño en alguna punta,

 para que lo veamos y lo notemos

y nos preguntemos, ¿de quién?

O sospecho que la hierba misma es un niño, el recién nacido de la tierra.

Walt Whitman.  Hojas de hierba.

Imagen 14

IMG_7351

images

Poco a poco, sobre la pradera recién nacida, la flor que en mi mano estaba comenzó a cambiar de naturaleza, a flotar imprimiéndose en mi interior , quedando allí marcada, tatuada para siempre. Lo efímero de su naturaleza se convirtió en eterno en mi corazón,  liviana y etérea como un pensamiento, como el amor , como una mariposa . Su forma, su bello color morado, sus pétalos tan crujientes, el olor a haba de guisante, el bamboleo de las gotas de agua que en su corola rezagadas aún vivían. Y pude decir en mi interior como Ono “ el color de la flor ya pasó, de veras, y lo disfruté en cada suspiro, …mi cuerpo, mi alma y mi corazón vagaban por encima de la pradera de hierba que sobre el aula creamos, el heno y sus regueros,  mirando las largas lluvias, y suspirando por vivir ya siempre así,  empapada.

Imagen 8Imagen 13Imagen 11

Imagen 12Hicimos un ejercicio valiente y arriesgado, poner estas vivencias que en nuestro interior se marcaron , en palabras, sentimientos fusionados con flores, deseos, amor y mucha dosis de verdura . Y nació un idioma universal que como la música llega a todos sin importar su lengua y país, religión o cultura, el lenguaje de las flores. Intuitivo, fresco y natural, sencillo y generoso, siempre dispuesto a arrancar sentimientos delicados en nuestro interior. Y espiritual como las flores de las que como espora , nace cuando tranquilamente nos sentamos en esta pradera a disfrutar de verdad. Y mi margarita, en mariposa se iba convirtiendo, flotando por ahí, permitiendome disfrutar  de este proceso,  de esta metamorfosis : convertir a flores  en mariposas,… etéreas y bellas , libres sin  tallo, raíz o sustrato. Un sueño de florista.

Imagen 21

Imagen 16

“Y pasaba por este mundo”…

IMG_7554

IMG_7549

Al día siguiente me fui a Gredos a   acompañar a un amigo pintor que recibía un premio. Cogí el coche, puse la Cantata nº 56 de Bach bastante alta y me marché, subiendo y bajando meandros y curvas en una carretera que directamente llegaba, como en una autopista al cielo azul que entre nubes como rayadas se quemaba con los últimos rayos, muy grises.  Y mi meditación sobre la pradera, el campo en ráfagas de avenas silvestres parecía resplandecer quemándose, y  la pequeña margarita que como pensamiento en mi interior florecía, parece que despegó como en un vuelo de ala delta , así, sin motor. Estaba allí lo espiritual , con lo que los científicos, profesores y médicos del congreso dialogaban intentando buscar su relación con la medicina mas tradicional.  Aquello que constituye nuestra esencia humana, donde habita  el pensamiento, el amor, la belleza , la música y la poesía. Allí donde desarrollamos nuestra capacidad humana mas brillante, la creatividad, haciendo crecer una montaña en medio de un campo quemado, una bella anemona en la mano y el corazón de un amigo, el descampado sembrado de crocos entre gasolina. Deslumbrados por tanta belleza natural que a nuestro lado vive, los líquenes que verde amarillentos al granito muerden.  Considerar que somos seres espirituales, nos abre las puertas de la sanación de nuestro interior, porque cuando nos hundimos hasta la rodilla en esta pradera tan mojada que chorrea sintiendo que no podemos con nuestro propio caminar,  sabemos que tal vez un remedio junto con la medicación y el tratamiento médico, consiste en arar muchas veces nuestro interior, arañando muy dentro, fumigando para envolver cada problema, sembrando  amor entre las basuras para poder recolectar un poco,  aprendiendo a vivir en nuestro jardín interior. Para intentar encauzar las aguas que en forma de tormenta arrasan a veces nuestra vida y nos llevan a la tristeza y al mayor de los desamparos. Así mi viaje,..

IMG_7559

Imagen 26

IMG_7557

Cantata BWV 56. 1726. Bach.

Mi viaje por el mundo

es como el de un barco:

Aflicción, sufrimiento y angustia

son las olas que me rodean

hasta la muerte
 y que me espantan cada día.

Pero el ancla que me sostiene

es la misericordia 
con la que Dios siempre me alegra.

El me dice:
  ¡Yo estoy contigo,

no te voy a abandonar ni a descuidar!

Y cuando la furia de las olas

llegue a su fin,

entonces bajaré del barco en mi ciudad,

que es el Reino de los Cielos,

en donde con los justos

seré libre de tantas tribulaciones.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=xbkQLLWN5bg&w=420&h=315]

00185c26_medium

Al escuchar esta preciosa Cantata de Bach, parece que nos encontramos como enredados en su fraseo, el movimiento sinuoso del oboe, y lo cálido de la voz del barítono, el  sonido tranquilo del clave. Y en mi cabeza se repite esta melodía como si de un disco de vinilo  se tratara, unido a este viaje tan apasionante, … la sensación de ingravidez que como hojas sopladas por un viento de montaña sentimos cuando ascendemos a  la parte mas alta y azulada de la sierra. Ton Koopman, el director de esta interpretación, es holandés y uno de los especialistas en Bach del momento, organista también y clavecinista. Ha grabado el ciclo completo de las cantatas de Bach, para que disfrutemos de la creatividad, originalidad y arte supremo de este músico genial, al que cuanto mas le conoces, mas le admiras.

Un taller y un congreso muy especiales, donde el intercambio de conocimientos se funde con la convivencia entre personas y profesionales que buscan respuestas a los enigmas de la vida, intentando ayudar a los demás , entendiendo al hombre de manera holística donde junto a lo físico pongamos lo espiritual, .. lo que  nos hace disfrutar de  una sencilla margarita, nos permite volar sobre la cumbre de la montaña ,  sintiéndonos  seres sencillos, mariposas  entre hierbas.

IMG_7330IMG_5700

ENCUENTRO INTERRELIGIOSO. UNIVERSIDAD DE LA MISTICA .CITeS. » Desde la mística al diálogo».

AVILA. 28.29.30 DE JUNIO. 2013.

Llevo unos días pensando en diseños florales que muestren ideas de unión fraterna, símbolos que sirvan para expresar sentimientos profundos y verdaderos de amistad, amor, respeto y libertad en el marco de la vida diaria, de unos y otros en una sociedad tan plural como la nuestra. Que todos estamos unidos por muchos más hilos de lo que  imaginamos, al margen de nuestras creencias vitales, religiosas, nuestra vida diaria, el trabajo o la falta del mismo, la familia con sus distintos colores, sufrimientos e ilusiones. La sociedad y la política, los movimientos, las olas  y su modas.

Imagen 11

DSC_0503

Y todo esto me ha llevado a diseñar una cuerda muy florida, llena de hilos finos pero robustos. Hilos de una maroma que ha venido desde una obra, con restos de cal, polvo ,… con restos de haber vivido , trabajado, luchado y sufrido para subir muchos ladrillos de un lado a otro, mucho más interesante que si hubiera salido directamente del mostrador de una cordelería. Y quería mantener su rotundidad casi de serpiente, las flores tenían que mostrarse en grupitos diseminados para no robar nunca el protagonismo a su pardo color . La belleza en lo rugoso, polvoriento y callosos está muchas veces presente, igual que en el terciopelo, la seda o el satén. Una cuerda que como serpiente se adaptara a todos los terrenos, las rocas, los precipicios, colocando su barriga en cualquier superficie, uniendo lo alto con lo profundo, el cielo con el asfalto, lo seco del desierto todo sediento, con la liana que de un bosque tropical se lanza.

Imagen 4

La elección de flores venía casi de la mano de esta reflexión anterior, tenía que mostrar la pluralidad , la belleza de cada variedad, lo precioso que se esconde en cada grieta, en cada arruga , en cada rincón. Flores de todos los colores, diseminadas en grupitos, mostrando en su variedad la belleza de lo multiple, la belleza de la naturaleza que a todos nos une como una madre amorosa, orgullosa de los matices, el color y el tipo de sus retoños. Claveles rojos muy españoles como recién llegados de la Córdoba valiente y sensible que por aquí hemos conocido, de la Mesa Unidad  del salón de Mamen, ornitolagos naranjas como suaves edelweiss de las praderas húmedas de las montañas, malvas silvestres de color rosado  de algún descampado de la ciudad, junto con gerberas de colores brillantes como pintadas por un colegio de primaria,  cardos azules de las altiplanicies castellanas, callistemun limpiatubos de color rojo siempre misteriosos en sus planteamientos, statices y limoniums azules, hiedras, senecios junto a delicadas orquídeas cymbidiums, selváticas amigas. Mostrando todos juntos que la diversidad de colores, sustratos de crecimiento, cuidados y aclimataciones mas que ser un problema insalvable muestran la belleza de lo natural. Somos muy diferentes y en esto radica la belleza de la condición humana, el mapa de colores, formas y matices que entre todos formamos.

Imagen 13

DSC_0503

Y ahora que ya ha pasado todo, recuerdo estos días enredados en esta cuerda tan amorosa que nos abrazaba, creando entre nosotros mucha fraternidad, al hablar de tantos temas, al meditar en el jardín, … en las ceremonias, los diálogos, los cafés. Una cuerda que nos ha unido y que creo que se llama fraternidad. Como hermanos hemos soñado construir un mundo mas pacifico y feliz, donde las diferencias de creencia no aumenten el espiral de lo violento antes sirvan de huracán de paz, uniendo a todos los que aspiramos a un mundo donde se pueda vivir , un mundo mas justo. Uniendo a todos los que como canta Carmela Martinez con palabras de Edith Stein, buscamos la verdad. Y si buscamos con verdadero interés y de corazón, estas dos amigas nos dicen que encontraremos a Dios, a la divinidad de muchos nombres etiquetada pero cuya presencia en nuestras vidas estos días hemos constatado, por la cometa de color, ilusión y alegría que sobre todos ha volado , aquí tan cerca del cielo y de la muralla.

DSC_0471

Eventos

✖ No hay resultados

Lo sentimos, no hay entradas que coincidan con tu búsqueda.